A través de la plataforma Red Lorawan que es una tecnología de red de bajo consumo y largo alcance diseñada específicamente para conectar dispositivos (IoT), o internet de las cosas, la cual permite medir variables medioambientales en tiempo real, Emcali brinda apoyo en la creación del primer observatorio ambiental de la región, ubicado en la comuna 22 de Cali, Distrito Especial, Deportivo, Cultural Turístico ,Empresarial y de Servicios.

Así lo explicó Luís Antonio Muñoz, de la Gerencia de Telecomunicaciones de Emcali, “gracias a la tecnología Lorawan los dispositivos móviles pueden comunicarse a grandes distancias, atravesando obstáculos urbanos como edificios y árboles, sin necesidad de un consumo elevado de energía; lo cual nos permite tener una red extensa y robusta, ideal para una cobertura amplia en nuestra ciudad”, puntualizó.
Además, expuso el funcionario, que el observatorio permite medir variables tales como: la temperatura, humedad, dirección del viento, radiación solar, precipitaciones atmosféricas y decibeles de ruido.
Con el observatorio ambiental, se busca generar cultura ciudadana en los comportamientos relacionados con el cuidado del medio ambiente y la crisis derivada por el efecto invernadero, manifestó Emilio Latorre, vocero del comité ambiental de la comuna 22.
El funcionamiento del observatorio ambiental informó que se instalaron 17 nodos o estaciones meteorológicas que están funcionando en universidades como: San Buenaventura, Icesi, Javeriana, Autónoma de Occidente, Católica, Univalle; también en zonas hospitalarias como la Clínica Valle del Lilli , conjuntos residenciales ,el colegio el Rosario, Club Campestre y el centro comercial Holguines Trade Center ,entre otros,
Según Emilio Latorre, “el observatorio ambiental le permite al ciudadano conectarse con la naturaleza y ver en tiempo real variables medioambientales y poder comparar lo que pasa en los diferentes nodos; nuestro agradecimiento con Emcali es porque con la conectividad de internet de las cosas, se pueden observar las condiciones climáticas en cualquier parte del mundo; ojalá toda la ciudad pueda tener una estación meteorológica”, añadió.
El observatorio ambiental, es un modelo de la región y la ciudad que vale la pena mostrar; agregó Latorre, tras invitar a la comunidad para que visiten y consulten los datos meteorológicos de la comuna 22, ingresando a: https//oac22.emcali.net.co.

