Con Teatro Municipal lleno se dio inicio a la gala inaugural del Festival Internacional de Cine de Cali 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Inició la edición número 17 del Festival Internacional de Cine de Cali – FICCali 2025, el evento cinematográfico más importante del suroccidente colombiano. Bajo el concepto ‘Cine para encontrarnos’, esta edición propone pensar el cine como un espacio de reencuentro, afecto y reflexión frente a los retos contemporáneos.

El festival, liderado por la Alcaldía de Cali a través de su Secretaría de Cultura, se consolida como una apuesta de la Administración Distrital por recuperar a Cali a través de las artes y la cultura, reafirmando el compromiso con el cine visionario, latinoamericano y mundial, que explora nuevas narrativas, formatos y lenguajes audiovisuales.

Más de 1000 personas asistieron a la gala inaugural realizada el martes 21 de octubre en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, donde se proyectó la película ‘Llueve sobre Babel’, dirigida por la cineasta colombiana Gala del Sol. La cinta, con presencia en festivales internacionales como Sundance, Málaga, Róterdam, Guadalajara y San Sebastián, fue destacada por su propuesta visual audaz y su mirada poética sobre la vida y la muerte.

“Ser la película que inauguró el Festival Internacional de Cine de Cali es un honor absoluto porque la película es súper caleña. Después de recorrer más de 50 festivales internacionales, llegar a nuestra casa y compartirla con todos los que ayudaron a hacerla es una experiencia inolvidable. Este Festival es un espacio espectacular para unirnos como ciudad y demostrar que sí es posible hacer cine desde la ciudad que amamos”, expresó Gala del Sol, directora y guionista de la película.

Durante la ceremonia, se vivió además un emotivo homenaje a los 50 años de la Cinemateca La Tertulia y los 50 años de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, instituciones emblemáticas para el desarrollo audiovisual de Cali y el país.

Un festival descentralizado para toda la ciudad

El FICCali 2025 se desarrollará hasta el 26 de octubre, desplegando una programación diversa que busca acercar el cine a todos los territorios. Durante seis días El festival reúne a cineastas, públicos, académicos y agentes de la industria, con un programa diverso que articula secciones especializadas, propuestas expandidas y una completa agenda formativa. Este año, contamos con invitados internacionales de Francia, México, Lesotho, Ecuador, Bolivia, Guadalupe y Chile.

Los espacios que acogerán el festival incluyen la Cinemateca La TertuliaCine Colombia ChipichapeTeatro San FernandoCentro Cultural de CaliCinemateca de la Universidad del ValleColombo AmericanoBanco de la RepúblicaComfandi y otros escenarios aliados, junto con 28 proyecciones descentralizadas del programa Cine sin Límites.

“Contaremos con 137 proyecciones, y casi el 60 % de ellas serán en espacios no convencionales. La Secretaría de Cultura, en su compromiso por descentralizar los procesos culturales, llegará a comunas y corregimientos para que todos los ciudadanos disfruten de esta oferta cultural. Así seguimos fortaleciendo los escenarios y procesos que hacen de Cali un Distrito Cultural”, afirmó Yamileth Cortés, subsecretaria de Artes, Creación y Promoción Cultural.

Además, el Festival contará con múltiples muestras especiales, entre ellas, la Competencia Largometraje Nacionalque reúne obras de Iberoamérica y el Caribe que reflejan conflictos, resistencias y esperanzas desde contextos múltiples.

En el ámbito académico y de formación, FICCali 2025 despliega una agenda con más de 50 actividades: el XIV Seminario de Investigación en Cine, el XI Laboratorio de Guión, encuentros locales para estudiantes y circulación, talleres, paneles, masterclass y lanzamientos de libros, en alianza con la Feria del Libro. Adicionalmente, se realizan programas de creación como la Residencia Iberoamericana de Guion, el laboratorio Corazonando Historias y un taller de marketing y promoción para cine con aliados tales como Manos Visiles/apan y estudios Takeshima.

“FICCali 2025 propone el cine para encontrarnos, pensando en todo lo maravilloso que nos traen las historias que vemos en pantalla. El público es importante y nuestros creadores también lo son. Con 137 películas de diversas latitudes estamos convocando a toda nuestra ciudad para que nos acompañe. Tenemos seis días, del 21 al 26 de octubre, en los que el cine habitará nuestras pantallas en distintos espacios y escenarios de nuestros aliados. Invitamos a toda Cali a encontrarse en el cine”, señaló Gerylee Polanco, directora del Festival Internacional de Cine de Cali 2025.


Compartir en

Te Puede Interesar