Con su Batallón en el Sinaí, Colombia participaría en la reconstrucción de Gaza.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro detalló la manera en que Colombia podría participar en los esfuerzos de reconstrucción de la Franja de Gaza, tras la eventual firma de un acuerdo de paz y el cese al fuego en la región. Según anunció, el Batallón Colombia en el Sinaí, que actualmente forma parte de misiones de paz internacionales, se alistaría para contribuir en labores de reconstrucción y en el mantenimiento de la estabilidad en Gaza, con el objetivo de garantizar la paz y la seguridad de la población civil.

Petro recordó que días atrás había anunciado que el oro incautado por la SAE a grupos narcotraficantes se destinaría a la atención humanitaria y médica, especialmente para los niños palestinos. Ahora, con esta nueva propuesta, el presidente busca reforzar el compromiso del país con causas internacionales, afirmando que los soldados colombianos llevarán en alto la bandera nacional y el legado histórico del ejército Libertador.

El anuncio se da en un contexto de ayuda internacional coordinada: España ha propuesto enviar tropas para apoyar la estabilidad en Gaza, mientras que Estados Unidos, Turquía, Catar y Egipto se consolidan como garantes del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás. Este pacto incluye la liberación de rehenes de ambas partes y abre la puerta a la reconstrucción de un territorio devastado.

Las dimensiones del reto son enormes: se calcula que en Gaza hay alrededor de 60 millones de toneladas de escombros, consecuencia de los intensos bombardeos y combates que destruyeron viviendas e infraestructura básica. Para muchos palestinos que regresan a lo que solía ser su hogar, el panorama es desolador, pues encuentran solo ruinas y toneladas de desechos en lugar de barrios habitables.

En este escenario, la participación de Colombia, a través de su Batallón en el Sinaí, no solo tendría un impacto material en la reconstrucción, sino también un valor simbólico al sumarse a la defensa de la paz en una de las zonas más conflictivas del mundo. La propuesta refuerza la visión de Petro de que el país debe desempeñar un rol activo en asuntos globales, en línea con la cooperación internacional y el respeto a los derechos humanos.


Compartir en