La Asamblea Departamental aprobó el presupuesto para la vigencia 2026, aforado en 4.4 billones de pesos, en los que se reducen los gastos de funcionamiento de la Gobernación del Valle del Cauca y se destinan 3.1 billones de pesos, es decir, el 70% para inversión social, económica y de infraestructura. Un hecho que permitirá consolidar las metas del Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’ durante el tercer año de gobierno dela gobernadora Dilian Francisca Toro.
María Victoria Machado, jefe del Departamento de Hacienda, destacó que habrá “un crecimiento del 17% en nuestro presupuesto. Estamos garantizando recursos para la mujer, para la inversión social, para el desarrollo económico, para la infraestructura vial del Valle del Cauca, y vamos a trabajar fuertemente en el fortalecimiento de los ingresos para poderle garantizar la ejecución a cada una de las secretarías y sobre todo para llevarle beneficios y bienestar a los vallecaucanos”.
Destacó que el presupuesto presenta una reducción en los gastos de funcionamiento de la Gobernación del Valle al pasar de una participación del 21,3% en 2025 al 19,7% en el presupuesto del 2026.
Desde la Asamblea del Valle, el proyecto fue ampliamente apoyado. La diputada Lina Segura, destacó que “ha sido un presupuesto que se ajusta a estas necesidades, pero un presupuesto que también ha sido armonizado con el gobierno y que hoy los vallecaucanos pueden sentirse tranquilos porque se va a seguir desarrollando todas las metas plasmadas en el Plan de Desarrollo”.
Por su parte, el director de Planeación Departamental, Nicolás Guzmán, explicó que el presupuesto aprobado está orientado a mantener la senda de reducción de la pobreza y la inclusión social que ha caracterizado la gestión del Gobierno departamental. “Hemos dicho aquí en la Asamblea del Valle del Cauca que más del 52% de las metas de producto del Plan de Desarrollo están directamente relacionadas con la superación de la pobreza multidimensional y que la inversión está justificada claramente por los grupos poblacionales que hacen parte de la población vallecaucana”.
En este sentido, el diputado Daniel Hoyos resaltó que el presupuesto 2026 permitirá avanzar en proyectos de alto impacto para la ciudadanía, especialmente en sectores estratégicos. “Seguimos cumpliéndole a los vallecaucanos con este presupuesto y esperemos que en el 2026 lleguen las obras, lleguen las inversiones y que la gente realmente se vea favorecida de todos estos proyectos. En el sector agropecuario, sector educación, en turismo hemos incrementado más del 100%”, indicó.
Con esta aprobación, el Gobierno del Valle del Cauca asegura el fortalecimiento de la ejecución del Plan de Desarrollo, que a la fecha supera el 85% de cumplimiento en sus metas de producto, logros que se reflejan en la reducción de la pobreza multidimensional y en la mejora de los indicadores de competitividad del departamento.





