EE.UU. refuerza su presencia en el Caribe
Estados Unidos desplegó destructores, un submarino, buques anfibios y diez cazas furtivos F-35 en el Caribe. Más de 4.000 militares participan en la operación.
Washington afirma que la misión busca combatir el narcotráfico con centro en Venezuela. Caracas sostiene que se trata de una “guerra no declarada” contra el chavismo.
El arsenal venezolano
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) posee unos 123.000 soldados activos, además de 8.000 reservistas, según el International Institute for Strategic Studies (IISS).
En su inventario destacan tanques T-72, blindados BMP-3 y artillería rusa como los cañones Msta-S y los lanzacohetes Smerch. También cuenta con cazas Sukhoi Su-30, considerados su arma más avanzada.
En defensa aérea operan misiles S-300, Buk, Pechora y lanzadores portátiles Igla-S, sistemas que expertos creen serían los primeros objetivos de EE.UU. en un eventual conflicto.
Limitaciones por la crisis
Aunque Venezuela muestra poderío en desfiles militares, analistas advierten que la operatividad real es baja. La crisis económica y la falta de repuestos han reducido la disponibilidad.
Entre 2005 y 2015 se adquirieron sistemas de armas avanzados. Sin embargo, el mantenimiento y la capacitación se vieron afectados por más de una década de recesión e inflación.
Además, la emigración masiva —casi 8 millones de venezolanos según ACNUR— restó fuerza a una población joven que podría servir en filas militares.
La aviación y la armada
La Aviación Militar, con 11.500 miembros, concentra tecnología clave. Sus Su-30 pueden portar misiles antibuque Kh-31. Sin embargo, cuatro aparatos se han perdido en accidentes.
En contraste, la Armada, con 25.500 efectivos, es considerada la fuerza más debilitada. Solo opera una fragata, un submarino tipo-209 y algunos buques patrulleros.
El papel de las milicias
Nicolás Maduro asegura contar con más de 4,5 millones de milicianos, aunque especialistas cuestionan su preparación y capacidad real de combate.
Según analistas, su rol sería más político e interno que militar, funcionando como red de control social e inteligencia.
Un poder militar en entredicho
Venezuela ocupa el puesto 50 en el ranking Global Fire Power 2025. EE.UU. está en el número uno.
Pese a sus sistemas rusos avanzados, la FANB enfrenta dudas sobre su capacidad real para sostener un conflicto contra la mayor potencia militar del mundo.
Fuente:
https://cnnespanol.cnn.com/2025/10/02/venezuela/potencial-militar-venezuela-orix/?utm_medium=social&utm_source=whatsapp-cnne




