Mejorar las capacidades de respuesta que permitan evitar y/o controlar rápidamente incendios forestales, es el objetivo del Puesto de Mando forestal permanente que anunció el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Esta medida de prevención se acompaña de acciones para judicializar a personas y organizaciones delincuenciales que estén detrás de la generación de estas conflagraciones.
“Desde el momento del inicio de los incendios, las autoridades de Seguridad y Justicia comenzaron sus labores de investigación y esperamos que en los próximos días los responsables comiencen a ser judicializados”, señaló Mauricio Mira Pontón, director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).
El funcionario reveló que junto a la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, se analiza la implementación de tecnologías que permitan monitorear y aumentar la velocidad de respuesta ante contingencias por incendios y evitar la invasión de predios de conservación.
“Los guardabosques, guardaparques y la cuadrilla de Emergencias Arbóreas del Dagma participan de un taller teórico-práctico de control de incendios forestales, dirigido por instructores de la Academia Nacional de Bomberos, una institución educativa que por su nivel académico y experiencia formativa ha logrado reconocimiento a nivel internacional”, detalló Mira Pontón.
Según la sargento Imelda Gutiérrez, coordinadora de capacitación de la Academia, la voluntad de combatir un incendio debe estar acompañada de conocimientos. “Quienes atienden un incendio forestal son la élite entre los bomberos, por la experticia y la exigencia física que demandan este tipo de emergencias. Los funcionarios del Dagma siempre nos han apoyado y qué bueno saber que ahora estamos hablando el mismo idioma y nos podremos coordinar de mejor manera”, manifestó.
A su vez, Mónica Londoño, líder del grupo de Conservación de Ecosistemas del Dagma, consideró fundamental que guardabosques y guardaparques cuenten con los conocimientos necesarios para enfrentar situaciones de emergencia. “La formación continua no solo mejora su capacidad de respuesta, sino que también evita accidentes durante la atención de la emergencia y fortalece la protección de nuestros recursos naturales”, argumentó.
Este taller teórico-práctico de control de incendios forestales, hace parte del proceso de capacitación y actualización continua que el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente implementa, con miras a garantizar que su personal operativo esté a la vanguardia en el manejo de situaciones de riesgo ambiental.




