Muy agradecido con el Programa Habitante de Calle de la Secretaría de Bienestar Social y la Fundación Samaritanos de la Calle, porque realmente han sido mi red de apoyo. Gracias a ellos, hoy cuento con estabilidad laboral en el Zoológico de Cali y eso ha sido posible, al compromiso de sicólogos y trabajadores sociales a quienes, considero como mi familia. Pasé por situaciones difíciles, pero me reté a tener una disciplina y a refugiarme en el deporte del running como herramienta de transformación social para superar mi vida en calle. Quiero decirles a mis compañeros que, con voluntad, podemos seguir adelante” comentó Jimmy Bernardo Garzón, beneficiario del Programa Habitante de Calle.
Así como Jimmy, son más de 100 las personas que han logrado superar la vida en calle con el apoyo del Programa de Atención Integral a la Población Habitante de Calle de la Secretaría de Bienestar Social. Transformar vidas con dignidad es parte de la misión del alcalde Alejandro Eder, para seguir recuperando a Cali.
La secretaria de Bienestar Social, Johana Caicedo, recorrió los espacios y servicios del Programa de Atención al Habitante de Calle, con el objetivo de reconocer -desde el territorio- las necesidades de esta población y así fortalecer el tejido social y las herramientas de superación de vida en calle. Adicionalmente, la líder de la cartera social busca incrementar el impacto de esta apuesta en la ciudad.
Durante la visita, se identificó el trabajo conjunto que protege y garantiza los derechos de la población en situación de calle, resaltando el aporte de la Unidad Móvil de Atención. Este vehículo acerca sus servicios a los sectores de mayor impacto de la ciudad, facilitando el acceso a los servicios de orientación sicosocial, medicina general, odontología y otros apoyos que promueven -no solo asistencia social- sino dignificación de la vida de quienes permanecen en esta condición.




