Para el alcalde Alejandro Eder, las segundas oportunidades y el desarrollo social de todos los ciudadanos es un compromiso que no para; para el mandatario sus apuestas por Cali tienen siempre el bienestar de por medio y la construcción de una ciudad en la que todos puedan salir adelante.
Como prueba de ello, será la COP16 el escenario para mostrar que la agenda social de Cali -con respecto a la atención en asistencia social y prevención hacia los habitantes de y en calle- tiene resultados satisfactorios. Un grupo de 65 personas, que están en el proceso de resocialización o que ya lo lograron, estarán apoyando la realización de este importante evento, desde diversos roles.
Desde la Secretaría de Bienestar Social, con el liderazgo del programa Habitante de Calle, se ha definido que esta población participará con 20 personas bajo la estrategia ‘Libros Humanos’, en la que ellos y ellas contarán sus historias de vida y dejarán como reflexión que sí es posible salir de las calles. Esta estrategia estará en el Circuito de la Biodiversidad del Polideportivo Los Almendros.
Así mismo, este piloto contará con 2 personas que tendrán stands de emprendimientos, 3 orientadores bilingües, 5 auxiliares para logística, 2 orientadores de personas con discapacidad, quienes brindarán su apoyo en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en el marco de la Ciudadela de la Biodiversidad.




