El tratamiento de la salud mental en los espacios de trabajo pasó de ser una mera opción a una necesidad latente, luego de la llegada de la pandemia. Según un informe de Deloitte, en países como Canadá, la pérdida de productividad en el trabajo, debido al ausentismo y el presentismo relacionados con enfermedades mentales, ha generado costos que ascienden a los 6.300 millones de dólares canadienses al año.
De igual forma, con el aislamiento enfermedades como la ansiedad o la depresión se agudizaron entre los trabajadores y con ello las empresas se vieron en la tarea de implementar estrategias y metodologías que mitiguen esta problemática dentro de los escenarios corporativos.
Por tal motivo, dos emprendedores decidieron crear una plataforma que busca enfrentar los problemas de salud mental en los entornos laborales, basada en el concepto de la salud preventiva y la promoción de la salud mental, física y emocional con herramientas como el mindfulness como solución.
En este orden de ideas, se trata de Intus, una plataforma que hoy cuenta con más de 190 contenidos y más de 23 expertos on demand, con los que empleados y sus familias pueden, de la mano de expertos, aprender rutinas de yoga, recetas con súper alimentos, claves para meditar, técnicas de biodanza o herramientas para cultivar su amor propio y vivir en plenitud.
José Miguel Jaramillo, CEO y cofundador de la herramienta, aseveró que “a diferencia de hace unos años, hoy en día la salud mental es una preocupación clave para las empresas, ya que las emociones de las personas se han convertido en un factor determinante en términos de productividad y ausentismo laboral. Por eso, con Intus, queremos invitar a las compañías a unirse a estas iniciativas que ponen en el centro de su operación el bienestar de los empleados y sus familias usando las pausas activas como una oportunidad de aprendizaje”.
Como novedad, esta plataforma también cuenta con la primera comunidad NFT de depresión, ansiedad y amor propio de América Latina, gracias a la implementación de tecnología blockchain que ha realizado dentro de su herramienta para la adquisición de sus contenidos.
Álvaro Hoyos, cofundador de la plataforma, delaró al respecto que “a través de este concepto, no sólo estamos uniendo la web 3.0 y 2.0, sino que estamos creando una maravillosa comunidad de seres humanos que quieren invertir en su bienestar físico, mental y emocional, para construir una mejor versión de sí mismo ahora y a futuro”.
Actualmente cuenta con más de 7000 usuarios suscritos en la plataforma y planea registrar un crecimiento del 200 % al cierre de 2022. Se proyecta en el largo plazo incursionar en los mercados de Brasil y México como parte de su plan de expansión internacional (www.intus.app).




