“Con plata, sacamos a Cali adelante”: alcalde Eder ante líderes de Juntas de Acción Comunal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante un auditorio compuesto por más de 400 líderes de acción comunal, el alcalde Alejandro Eder expuso los proyectos estratégicos que se ejecutarían en Santiago de Cali durante su Administración, si se logra el respaldo del Concejo para realizar un préstamo valorado en 3,5 billones de pesos.   

“Con plata sacamos a Cali adelante”, dijo el mandatario caleño ante los líderes, convocados por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación ciudadana, liderada por Alexander Camacho Erazo. La mayoría de ellos estuvieron de acuerdo en que, para realizar estas grandes obras se precisa de un respaldo económico que actualmente el Distrito no posee; por lo tanto, se necesita financiarlas a través de un empréstito que se haría previa autorización del Concejo.

Actualmente, el alcalde Eder y el nivel directivo socializan los proyectos estratégicos a lideres y organizaciones sociales, ediles, dignatarios y empresarios, en pleno ejercicio de participación ciudadana. (Ver resumen anexo).

“Hoy más que nunca tenemos que trabajar unidos, nosotros asumimos esta Alcaldía hace nueve meses y la hemos venido estabilizando, recuperándola, porque tenemos que darle un cambio sustancial, una ciudad donde quepamos todos, una ciudad digna”, puntualizó el mandatario.   

Y dio ejemplos: “en ocho meses hemos colocado más luminarias que en los últimos cuatro años. A fin de este 2024, proyectamos colocar 60.000 luminarias; el famoso puente del Club Colombia hace cuatro años estaba abandonado porque dos camiones lo averiaron, nosotros los reconstruimos en 40 días, se demoraron cinco días más de lo pactado debido al paro camionero, esta reconstrucción no le costó ni un peso a los caleños, la pagó el seguro”.

Empezando por el principio

Eder indicó que se hizo un inventario de todos los proyectos inscritos en el Banco de Proyectos, entre los que se destacan: las megaobras, 800 kilómetros de infraestructura vial, recuperación de 20 sedes escolares y de puestos de salud; construcción del Parque Central Cañaveralejo;  construcción de tres hospitales (Terrón Colorado, zona de expansión y el oriente caleño), renovación urbana, equipamientos institucionales, integración social y sostenibilidad, entre otros, y para ejecutarlos los costos ascienden a 3,5 billones de pesos.

“Con esa plata sacamos a Cali adelante, porque Cali es la casa de todos. Se utilizará de la forma transparente, porque se tiene claridad en los proyectos que llevaremos al Concejo. Que se sepa y entienda que vamos a recuperar a Cali también de la mano de las Juntas de Acción Comunal”, indicó el mandatario.  

Al finalizar su intervención, Eder hizo un comparativo entre los presupuestos e ingresos para la libre inversión en Barranquilla, Medellín y Cali. Se deduce que Cali (2,5 millones de habitantes) y Barranquilla (1.206.000 habitantes) tienen el mismo presupuesto: 6 billones de pesos, pero el dinero para invertir en Cali es menor (1,8 millones de pesos) que el de Barranquilla (2 billones de pesos). De otro lado, la deuda de Barranquilla asciende a 6 billones de pesos, la de Cali a 1 billón de pesos. El presupuesto de Medellín es de 9 billones de pesos, con el aporte de Empresas Municipales de Medellín.  

Al analizar el comparativo, el alcalde dijo que “esas ciudades capitales están invirtiendo y nosotros qué… entonces vemos que Cali sí es capaz de conseguir más plata, porque tiene capacidad de endeudamiento. Lo que necesitamos es valentía, audacia y claridad sobre en qué vamos a invertir la plata, porque cualquier peso que consigamos tiene que ser para los caleños”, puntualizó Eder.   


Compartir en

Te Puede Interesar