Con el propósito de destacar la importancia de las abejas nativas en los procesos de conservación y restauración de la biodiversidad, la Fundación Madhú y la Universidad Javeriana Cali presentarán este lunes el evento ‘Diversidad de Abejas Nativas: Un camino hacia la conservación de los ecosistemas andinos’.

El panel, parte integral de la Agenda Académica COP16 que transcurre en la capital del Valle, reúne a expertos nacionales e internacionales que debatirán sobre el rol de estas especies nativas y su incidencia en la región geográfica colombiana, habitada por casi 30 millones de colombianos.
“Las abejas nativas juegan un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas andinos, pero pese a ello existe un gran desconocimiento al respecto. Este evento busca contribuir en la difusión de conocimiento sobre estos importantes individuos que son objeto de conservación”, señaló Juan Martín Mejía, experto de Madhú.
Caso de éxito, reserva Madhú y Celsia
Dentro de la actividad, se explicará la forma como la Reserva Natural Madhú es modelo de restauración ecológica y ha centrado sus esfuerzos en la conservación, conocimiento e investigación de las abejas nativas. La fundación también recibe el apoyo del sector privado con alianzas con Celsia, del grupo Sura.
En este evento participan destacados conservacionistas como David W Roubik, entomólogo e investigador emérito del Smithsonian Tropical Research Institute; William Vargas, botánico y biólogo mentor del proyecto de restauración de bosques y ecosistemas en la Amazonia implementado por las Naciones Unidas; y Emilio Constantino, ambientalista con un conocimiento superior sobre toda la biodiversidad colombiana.
También, Juan Daniel Oviedo, economista de la Universidad del Rosario. Doctor en economía de la Universidad de Toulouse (Francia), exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), candidato a Alcaldía de Bogotá y actualmente concejal de la capital del país. Y Alex Mauricio Vargas, del equipo de gestión socioambiental Celsia Colombia SA ESP.
El evento académico estará dividido en dos momentos el primero con exposiciones magistrales y un segundo momento con un panel de expertos en el cual se debatirán temas de interés relacionados con la conservación de las abejas nativas.




