Con ‘Pacífico en su Salsa’ celebramos la herencia cultural con el talento de los semilleros de salsa y Petronito

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la conmemoración de los 489 años de Cali, caleños y visitantes vivieron un fin de semana cargado de ritmo, identidad y tradición en el emblemático Parque de La Retreta, gracias a la estrategia ‘Pacífico en su Salsa’ de la Secretaría de Cultura de Cali.

La ciudad vibró al son de la salsa caleña, patrimonio cultural de la nación, y de las músicas tradicionales del Pacífico colombiano, en un encuentro que destacó el talento emergente de semilleros artísticos.

“Cerramos con éxito este fin de semana, con la participación de 500 niños, niñas y jóvenes de los semilleros de Salsa y Petronito, quienes mostraron el resultado de una serie de procesos de fortalecimiento que se realizan en los territorios y en Cali. Además, entregamos más de 384 kits pedagógicos, vestuarios hechos por maestras sabedoras y diseñadores, todo esto en el marco del fortalecimiento de Pacífico en su Salsa”, expresó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

La jornada inició el viernes 25 de julio en la que 221 artistas rindieron homenaje al legado salsero de la ciudad. El evento comenzó con un desfile protagonizado por niños y niñas de cinco semilleros de salsa, conformados por escuelas de baile y orquestas infantiles, y continuó con ensambles de salsa infantil, presentaciones de escuelas galardonadas en el Festival Mundial de Salsa 2024, una intervención artística de La Vieja Guardia y una sesión especial liderada por melómanos caleños.

El cierre de la noche estuvo a cargo de dos destacadas agrupaciones locales: Timbal a la Calle y Yilmar y su Esencia, que pusieron a bailar al público.

El sábado 26 de julio fue el turno del Encuentro de Semilleros Petronito, un espacio formativo que reunió a 224 niñas y niños de 21 semilleros provenientes del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó. A través de marimbas, arrullos y tambores, estos jóvenes artistas ofrecieron un viaje sonoro por el Pacífico, demostrando que la herencia afrocolombiana sigue viva y fuerte en las nuevas generaciones.

Petronito es la semilla del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y representa el compromiso de la ciudad con la transmisión generacional del patrimonio cultural afro. Nos preparamos para disfrutar de nuestra casa grande del 13 al 18 de agosto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo”, agregó la Secretaría de Cultura.

La experiencia se completó con una muestra cultural de 20 stands: 10 dedicados a la salsa, con vinilos, vestuarios, fotografías y memoria viva; y 10 que resaltaron las expresiones tradicionales del Pacífico, con bebidas, mecatos, artesanías y saberes ancestrales.

Con esta celebración, Pacífico en su Salsa ratifica su apuesta por la memoria, el relevo generacional y el fortalecimiento de los artistas locales, en una ciudad que honra su pasado cultural mientras proyecta su futuro con orgullo.


Compartir en