En los diferentes municipios del departamento del Huila se llevó a cabo la elección de los opitas que serán los encargados de liderar a sus comunidades durante los próximos años, así se dio a conocer desde la Secretaría de Gobierno, que informó que todo el proceso de elección de las Juntas de Acción comunal se llevó a cabo con tranquilidad.
Vigilancia
“Podemos entregarle a los ciudadanos del departamento del Huila un parte de absoluta tranquilidad con relación a las elecciones de junta de acción comunal en el departamento del Huila, en los 37 municipios se realizaron de manera efectiva y eficiente las elecciones, donde la comunidad pudo elegir a sus representantes”, explicó el líder de Gobierno en el departamento.
Asimismo, explicó que en los municipios de Palestina e Isnos se presentaron unas elecciones parciales, pero que eso no fue obstáculo para que las comunidades salieran a ejercer su derecho al voto.
Garantías
De igual forma manifestó que en aquellas zonas en las que no se pudieron realizar la elección el día que fue autorizado por el Gobierno Nacional y Ministerio del Interior, tendrán la oportunidad de realizarla en los primeros días del mes de enero del año 2022, donde será la Procuraduría la encargada de realizar la vigilancia preventiva frente al cabal cumplimiento por parte de los mandatarios territoriales a sus obligaciones de inspección y vigilancia a la elección de los nuevos dignatarios de organizaciones comunales. Un total 38.569 Juntas de Acción comunal fueron elegidas en los 32 departamentos e iniciarán periodo el próximo 1 de febrero del 2022.
Estaban capacitados
Cabe señalar, que en el mes de octubre de este año el gobierno departamental y el Ministerio del Interior desarrollaron una capacitación dirigida a todos los comunales de los 37 municipios del departamento, con el propósito de que todos los ciudadanos pudieran contar con las herramientas pertinentes para participar activamente en las elecciones de las Juntas de Acción Comunal del pasado 28 de noviembre del 2021.
