La inauguración del escenario principal de la COP16, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cautivó a más de 20.000 asistentes, entre caleños, visitantes extranjeros y delegados internacionales de la Zona Azul, con la presentación de Monsieur Periné y el legendario Grupo Niche. Este espectáculo musical hizo vibrar el escenario al ritmo de la fusión entre el folclor latino y el sabor de la salsa caleña, marcando un inicio impactante para la agenda cultural de este importante encuentro internacional.

Desde temprano se dio inicio a la jornada con las actividades del Festival Mundial de Salsa, que comparte espacio con el Circuito de la Biodiversidad de la COP16. En el Coliseo del Pueblo y sus alrededores, se desarrollaron competencias de salsa, conciertos en vivo, exhibiciones museográficas del festival y una caseta cultural con talleres y conversatorios, atrayendo a un público entusiasta por vivir la riqueza cultural de Cali en cada rincón del recinto.
“Queremos dejarle a Cali un mensaje de reconciliación. Con el inicio del Festival Mundial de Salsa hicimos historia al crear un espectáculo, por primera vez, entre tres grandes academias de baile. Hoy pudimos presenciar la unión entre Monsieur Periné, Niche, Yeison Landero y Bejuco, cantándole a Cali con la fusión de música colombiana, de nuestro Pacífico y los sonidos propios de la ciudad. Si logramos que el arte se una, podemos decirle a la ciudad, que sí es posible reconciliarnos y soñar una Cali distinta”, afirmó la secretaria de Cultura, Leydi Higidio.
Los asistentes disfrutaron también de la Zona de Emprendimientos Verdes, que incluye una amplia oferta de productos campesinos y servicios sostenibles como alimentos, bebidas, textiles, tecnología y software. Con dos pabellones dedicados, esta área resaltó la apuesta de Cali por un desarrollo económico que armoniza con la sostenibilidad ambiental, proporcionando un espacio para emprendimientos locales con enfoque ecológico.
La jornada musical de la noche comenzó con el grupo Bejuco y Yeison Landero, quienes ofrecieron un espectáculo vibrante, seguido por Monsieur Periné, que sorprendió al público con colaboraciones especiales, incluyendo un dúo con el vocalista de Café Tacuba y una interpretación junto a Bejuco de la canción ‘Jardín del Paraíso’, creada especialmente para Cali en el marco de la COP16. La noche cerró de manera especial con el Grupo Niche, que interpretó sus éxitos más queridos como ‘Cali Pachanguero’ y ‘Gotas de lluvia’, finalizando con un homenaje a Jairo Varela al ritmo de ‘Atrateño’, dejando en alto el nombre de la salsa caleña.
“Vine con mi familia desde el oriente de Cali. Le agradezco a la ciudad por pensarse espacios para la familia. Hoy salimos muy enamorados de Cali y viendo cómo emprendedores y músicos dan un lindo mensaje de reconciliación. Es importante que nuestros hijos crezcan en una ciudad sana y cultural”, afirmó, Carlos Andrés Olaya, asistente del evento.
El día domingo 27 de octubre, en el planchón de la Unidad Deportiva Alberto Galindo se espera recibir a Mike Bahía, la Orquesta Lebrón y los ganadores del Festival Mundial de Salsa, para cerrar con broche de oro las ofertas culturales en el Circuito de la Biodiversidad ubicado en la Unidad Deportiva Alberto Galindo




