Con música, alegría y mucha unión, Cali celebró sus 489 años

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un ambiente festivo, donde afloró el orgullo caleño, cientos de personas se congregaron en la Plaza de Cayzedo para celebrar los 489 años de fundación de ‘Mi Cali Bella’. El cantante Willy García fue el encargado de entonar este emotivo cumpleaños.

Además, como regalo para la ciudad que lo acogió y donde se formó como artista, el músico estrenó su canción ‘Vente para Cali’, una invitación para que todos y todas visiten y disfruten de esta ciudad que, gracias al liderazgo del alcalde Alejandro Eder, se viene recuperando bajo el valor de la unión. Como dice el mandatario: “A Cali la recuperamos entre todos”.

Edinson Lucumí, presidente del Concejo de Cali, “Cali en estos 489 años está en un momento histórico, porque esta ciudad debe de cambiar y ese cambio no lo hace la Administración Distrital y ni el Concejo, esto lo hacemos todos, vemos como la alegría de los caleños se ve reflejada en esta celebración, y así vamos a tener nuestra Cali. Empiezan obras, nosotros aprobamos un crédito, creímos en el Alcalde y tenemos que empezar a ver estas obras”.

Los festejos comenzaron con un popurrí interpretado por la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’, que puso a bailar y cantar a los asistentes.

Durante el acto, el alcalde Alejandro Eder reconoció el trabajo de personas e instituciones que, durante años, han puesto en alto el nombre de Cali o han sido símbolo de servicio y acogida para la comunidad. Entre ellos, el cantante Venesti, ganador del Latin Billboard en la categoría ‘Canción Latin Pop del Año’; el Santuario de Fátima, por sus 75 años siendo un lugar de encuentro espiritual para caleños y visitantes y la Cruz Roja Seccional Valle, por sus 100 años de servicio en la región.

Faiber Stiven Caicedo, Venisti mostró su beneplácito con el reconocimiento, “una alegría enorme, un orgullo, la verdad Cali es una sabrosura, una ciudad que me adoptó y me dio la oportunidad de hacer música, de crecer y donde pueda representarla siempre lo voy hacer”; mientras tanto, Jhonny Muñoz Sánchez, rector del Santuario de Fátima indicó que,  “se reconoce un lugar de encuentro de los caleños cuando necesitan la cercanía de Dios, cuando necesitan la vida espiritual y es reconocer no solo el lugar sino toda la labor de iglesia que se ha hecho durante los 75 años del santuario de Fátima.

La música urbana también estuvo presente con la participación del colectivo juvenil ‘Voces del Barrio’, integrado por jóvenes del programa de prevención de la violencia ‘En la Buena’, liderado por la Secretaría de Seguridad y Justicia.

El alcalde presentó la iniciativa ‘Gente Bacana’

Esta propuesta de trabajo social y cultura ciudadana busca articular todas las campañas que promueven valores cívicos desde las distintas dependencias y organismos de la administración distrital, con el propósito de recuperar el sentido de pertenencia y civismo que, en el pasado, hizo de Cali un referente a nivel nacional.

Celebraciones tecnológicas en La Ermita y Cristo Rey

Las actividades de celebración continuaron con dos espectáculos tecnológicos de video mapping, presentados en un sitio icónico de la ciudad: La Ermita. El segundo, que debía hacerse en Cristo Rey se vio afectado por la fuerte lluvia en la zona y la suspensión del servicio eléctrico por daño, en el corregimiento Los Andes.

Cada noche, desde las 8:00 p.m. hasta las 10:00 p.m., se proyectarán ocho funciones de video mapping que iluminarán estos monumentos, hasta el viernes 1 de agosto de 2025, como parte del cierre de la programación de los 489 años de Cali.


Compartir en