Renzo García Parra, asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y líder de Movilización y Participación de la COP16, dio luz verde para la conformación y consolidación de la Mesa de Ediles, de cara al evento de biodiversidad más importante del mundo y que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

“La conformación de esta mesa garantiza la participación de la ruralidad y, a su vez, de mayor biodiversidad, de economías para la biodiversidad, de jóvenes, de mujeres y educación ambiental. Esto le da una incidencia comunitaria, transformadora y efectiva y es lo que buscamos: que la COP16 sea de la gente”, enfatizó el funcionario del Gobierno Nacional.
Los ediles de Cali dieron su voz de satisfacción, al ser conformada una mesa que asegura su participación activa en la cumbre mundial. “Somos los agentes y ejes del territorio; lo conocemos y eso es un gran aporte a la COP. La comunidad internacional llega a Cali no solo a ver la biodiversidad del territorio, sino también a las comunidades que allí habitan y que aportan a la producción de calidad de vida”, expresó Antonio Muñoz Cárdenas, presidente de la Junta Administradora Local (JAL) de la Comuna 12.
Bajo el lema ‘En paz con la naturaleza’, la misión de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital es la de acercar, cada vez más, a la comunidad de Cali y sus corregimientos a todo el andamiaje previo a la COP16.
“Nosotros trabajamos con líderes y lideresas de toda la ciudad. Desde allí se genera un gran tejido social que cobra importancia para socializar la COP y para que estos territorios se conviertan en aportantes y garantes en las decisiones que se tomen con respecto al medio ambiente. Por eso es tan relevante que ellos y ellas se integren, porque representan a sus zonas, que son el hogar de la biodiversidad de Cali”, argumentó Johanna Caicedo Sinisterra, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana.
Por su parte, Mónica Ramírez, edil de la Comuna 9, consideró que el compromiso también debe ser desde la comunidad hacia Cali y la cumbre mundial. “Nos vamos a poner la camiseta de un trabajo en conjunto; de apropiarnos del tema y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de participar, pero también de la consigna y el legado que debemos dejar a la ciudad, para que sigamos haciendo de ella un territorio próspero, multicultural y donde convergen múltiples caminos. Seremos los embajadores en el sostenimiento de nuestro medio ambiente”, manifestó.
Se estima que durante 12 días, Cali albergará a cerca de 12 mil personas provenientes de 196 países que participarán en la COP16. Así, nuestra ciudad alzará ante el mundo la bandera de la ‘paz con la naturaleza’.



