En la Asamblea de Afiliados de Camacol Valle, Dilian Francisca Toro, reiteró su compromiso con la superación de la pobreza multidimensional, teniendo como eje la reducción del déficit habitacional en zonas urbanas y rurales.

“estamos priorizando el sector vivienda como base de nuestra meta de disminuir la pobreza multidimensional. Gracias a una ordenanza, tenemos la posibilidad de asignar 4.000 subsidios o aportes, con una inversión cercana a los $30.000 millones, lo que nos permitirá reducir el déficit cuantitativo de vivienda en nuestro departamento, que actualmente se sitúa en el 20,78 % en la zona urbana y en el 16,46 % en la zona rural”, señaló la mandataria.
Guillermo Herrera Castaño, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción, reconoció los esfuerzos del gobierno departamental por generar condiciones que favorezcan el desarrollo del sector constructor: “De ahí su gran interés en que, a través de una política de vivienda, se pueda lograr una disminución de estos índices de pobreza multidimensional”.
La estrategia del Gobierno departamental no se limita a la construcción de viviendas, sino que busca consolidar entornos urbanísticos sostenibles. En ese sentido, la gobernadora sostuvo un encuentro con el reconocido urbanista surcoreano Young Hoon Kwaak, considerado un referente mundial en planificación urbana, con quien compartió la visión de un Valle del Cauca encaminado hacia territorios más equitativos y sostenibles.
“Para desarrollar bien los territorios, sin importar sus debilidades o su potencial, lo primero que se debe hacer es construir y promover espacios donde las personas disfruten su entorno. Por eso, estos deben ser acogedores, seguros y, sobre todo, sostenibles. Solo, conjugando estas acciones, lograremos transformar nuestras ciudades”, indicó el arquitecto coreano y experto en planificación urbana, Young Hoon Kwaak.
Cabe señalar que valle de cauca también adelanta inversiones significativas en infraestructura social y comunitaria, con $200.000 millones destinados a equipamiento deportivo y más de $65.000 millones para la recuperación de espacios públicos como parques, plazas y plazoletas, promoviendo así el bienestar, la integración familiar, el turismo y el desarrollo económico del departamento.




