Desde las 8:00 a. m. de este sábado, en el marco del cumpleaños número 489 de Santiago de Cali, la ciudadanía respondió con entusiasmo a la convocatoria de la Alcaldía Distrital para participar en la gran jornada de limpieza de los siete ríos principales de la ciudad.
La actividad hace parte de un cronograma de acciones cívicas, culturales y ambientales orientadas a fortalecer el sentido de pertenencia, recuperar espacios naturales y reforzar la conciencia ambiental entre los caleños.
Puntos estratégicos como el río Pance, el río Cali, el Cañaveralejo, el Lili, el Meléndez, el Aguacatal y el río Cañón del Dapa fueron intervenidos de manera simultánea con la participación activa de voluntarios, funcionarios públicos, líderes comunitarios y visitantes.
Uno de los lugares con mayor concurrencia fue el sector del río Pance, a la altura del puente de La Vorágine, donde decenas de turistas que recorrían la zona se unieron espontáneamente a la jornada, demostrando que el cuidado ambiental también es una responsabilidad compartida.
“Este es un acto de amor por la ciudad. Estamos invitando a los visitantes a cuidar nuestros recursos, a no dejar basura y a proteger la biodiversidad que hace parte de nuestra riqueza natural”, expresó desde el sitio el secretario de Gobierno, Diego Hau Caicedo.
En cada punto de intervención se organizaron estaciones de recolección de residuos sólidos, separación de materiales reciclables y acciones pedagógicas lideradas por promotores ambientales, quienes explicaron la importancia de conservar las fuentes hídricas y evitar su contaminación.
La jornada también incluyó actividades lúdicas para niños, muestras culturales y la entrega de kits de limpieza a los participantes, quienes asumieron con compromiso su rol como guardianes del medio ambiente urbano.
De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, se logró recolectar más de 12 toneladas de residuos, muchos de ellos plásticos, latas, vidrios y restos de comida que afectan la vida de las especies que habitan los ríos.
La administración local destacó que esta no será una actividad aislada. Por el contrario, forma parte de una estrategia integral de recuperación ambiental que continuará durante todo el segundo semestre del año, con la meta de consolidar a Cali como una ciudad resiliente y sostenible.
“Cada acción cuenta. Hoy demostramos que cuando la comunidad y el gobierno trabajan juntos, podemos transformar nuestros entornos. Cali merece celebrar sus 489 años con conciencia y con compromiso ambiental”, añadió Hau Caicedo.
Los organizadores agradecieron la participación ciudadana y extendieron la invitación para que más caleños se sumen a futuras actividades de limpieza, revegetalización y apropiación del espacio público.
Toda la jornada fue acompañada por entidades como la DAGMA, la Secretaría de Cultura, la Unidad de Bienes y Servicios, la Policía Ambiental y colectivos ciudadanos, consolidando una celebración que mezcló civismo, cultura y acción por el planeta.
