¡Postúlate a la Mesa Municipal de Personas Mayores de Cali! Las inscripciones ya tienen fecha. El 21 de octubre (de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.) se puede hacer el registro de la aspiración en los CALI de la zona urbana. Si vives en un corregimiento, el 23 de octubre (de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.), te puedes acercar a las casetas comunales de la zona rural.
Para postularse se debe cumplir con estos requisitos:
* Tener más de 60 años, o 55 años si están en condición de discapacidad (con certificado).
* Llevar más de cinco años viviendo en su comuna o corregimiento.
* Contar con el aval de una organización de personas mayores.
Esto, como parte del compromiso de la Alcaldía de Cali frente al fortalecimiento del liderazgo y la participación social de esta población en los mecanismos disponibles para ello. La Mesa Municipal de Personas Mayores mediante el Decreto 530 de 2016, se reconoce como un espacio democrático, participativo y consultivo que contribuye a la ejecución de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez para incentivar la transparencia y la confianza en los procesos de elección.
La Mesa Municipal del Adulto Mayor está conformada por un representante de grupos de cada una de las comunas (22 delegados) y un representante de grupos organizados de cada uno de los corregimientos (15 delegados) los cuales deberán acreditar como mínimo seis meses de creado.
Se considerará a quienes hagan parte de una asociación o grupo de personas mayores con personería jurídica, además de los grupos no organizados de la zona urbana y rural. Por su parte, estos grupos deberán contar con el aval del representante de la asociación o grupo y presentar, al menos 50 firmas de la comunidad para los grupos no organizados, cuyo proceso de trabajo con el adulto mayor debe ser como mínimo de tres años.
“Las personas mayores son el corazón de nuestra comunidad. Su voz, su experiencia y su liderazgo son esenciales para construir una ciudad más justa, participativa e incluyente. Es por eso que queremos invitarlos a que se inscriban y hagan parte de este importante proceso”, expresó Luisa Benítez, líder del Programa Persona Mayor.
Recuerde, estos son los requisitos que deben presentar los delegados:
1. Contar con (60) años de edad y si se encuentra con discapacidad con 55 años de edad (deberá presentar el certificado).
2. Que los últimos 5 años haya vivido en su comuna o el corregimiento.
3. Debe pertenecer a uno de los grupos organizados formales e informarles inscritos en la base de datos avalada por la Secretaría de Bienestar Social.
4. No tener antecedentes ni penales ni disciplinarios, para lo cual deberá allegar certificado de antecedentes de Procuraduría y de Policía Nacional, los cuales podrá descargar de las páginas de internet de las entidades mencionadas.
5. Contar con tiempo disponible, y compromiso para cumplir en la asistencia de las reuniones y compromisos de la Mesa Municipal de la Adulto Mayor, firmar carta de compromiso.
6. Pertenecer a un grupo que trabaje por el adulto mayor que lleve en el proceso mínimo 3 años. Adjuntar certificado firmado por el representante legal del grupo, sí cuenta personería jurídica al que pertenece. Si no cuenta con Personería jurídica, deberá allegar carta con mínimo 50 firmas de los integrantes del grupo donde especifique nombres, cédula, edad, teléfono, dirección y comuna, cuyo proceso de trabajo con los Adultos Mayores debe ser como mínimo de tres años.
Condiciones para ser votantes:
1. Tener 60 años o más.
2. Ser presidente de algún grupo de adulto mayor organizado o no organizado de la comuna y corregimiento.
3. Pertenecer a un grupo que trabaje por el adulto mayor que lleve en el proceso mínimo tres años.
4. Fotocopia de la cédula
5. Certificado de representación legal como presidente del grupo o acta donde fue escogido como presidente del grupo.
Creemos en una Cali de oportunidades, donde la calidad de vida de las personas mayores es una prioridad. Impulsamos un desarrollo integral y sostenible buscando que más de 240.000 personas mayores puedan ser protagonistas en la promoción de sus derechos, articulando espacios inclusivos, de transformación social y de reconocimiento en los territorios. Así recuperamos Cali.
