n 2024, el Vivero del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) ha logrado la reproducción de 43.079 plantas, entre ornamentales, árboles y arbustos, destinados a los procesos de reposición de individuos talados, ajardinamiento, reforestación, renaturalización y restauración de áreas degradas en todo Cali.
En lo que va corrido del calendario, la autoridad ambiental local ha realizado la siembra de 32.915 plantas ornamentales, 533 palmas, 4.390 árboles y 2.701 arbustos, en espacios públicos.
“El crecimiento urbano y el endurecimiento de la ciudad, que consiste en cubrir con cemento u otros materiales zonas blandas como separadores viales, zonas verdes entre el andén y la vía, ha generado que cada vez sea más difícil encontrar áreas donde plantar árboles en Cali”, reveló Mauricio Salazar, líder del Vivero.
Frente a ello, subrayó que los integrantes de la Red Comunitaria de Bosque Urbanos de Santiago de Cali, se han convertido en aliados estratégicos en la búsqueda de emplazamientos adecuados para la siembra de individuos arbóreos de gran tamaño como ceibas, samanes, caobas, chiminangos, jacarandas o guayacanes.
El funcionario reveló que, en los últimos años, esta realidad ha generado una disminución en el número de árboles sembrados dentro del área urbana. “La carencia de cobertura vegetal, acompañada de árboles de gran talla, suministra condiciones que permiten la ampliación de las islas de calor y disminuye la disponibilidad de servicios ecosistémicos tan importantes como el confort térmico, la mitigación del ruido, la producción de oxígeno, la captación de CO2 y las posibilidades de albergue y alimento a especies silvestres como la avifauna”, puntualizó el ingeniero Salazar.
Para 2024, la meta del Vivero del Dagma es producir 53.000 plantas. A la fecha, ha reproducido 35.988 plantas ornamentales y 7.091 productos forestales, representados en 4.390 árboles y 2.701 arbustos propios del ecosistema de bosque seco tropical.




