La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, informó que se han abierto más de 180 investigaciones indisciplinarias contra gobernadores y alcaldes en todo el territorio nacional por presuntos incumplimientos en los compromisos con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), en diferentes instituciones educativas.
El informe presentado por el Comité Especial de la entidad destacó que «se interpusieron acciones de tutela contra las administraciones departamentales de Cesar, Magdalena, Quindío y Nariño, con el fin de garantizar los derechos fundamentales a la alimentación equilibrada, a la salud y a la educación de los estudiantes beneficiarios del PAE que resultaron afectados».
El anuncio lo hizo en un conversatorio realizado en Barranquilla, donde también destacó la labor que realiza la entidad ante estos incumplimientos de las administraciones municipales y departamentales.
«Hacemos seguimiento a la entrega de raciones alimenticias en todo el territorio nacional, lo que nos permite identificar presuntas irregularidades relacionadas con la calidad, cobertura y entrega oportuna del programa», dijo.
Asimismo, la Procuraduría ha insistido en la importancia de financiar suficientemente el PAE para garantizar la alimentación durante todo el calendario escolar. Por ello, solicitó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que priorice el cofinanciamiento del PAE para el ejercicio fiscal 2022.
Asimismo, Cabello anunció que «se requirió a las Entidades Territoriales Certificadas adelantar de manera oportuna y diligente las acciones que garanticen la prestación del servicio de alimentación escolar en el año 2022, desde el inicio del calendario escolar y sin interrupciones».
Adicionalmente, Cabello resaltó que «la Procuraduría General de la Nación garantizará que el acceso al derecho a la educación sea nuevamente una realidad para los casi dos millones de niños que no pudieron regresar a clases este año».




