Cali, 12 de noviembre de 2025.
El Valle del Cauca cuenta actualmente con Escuelas Campesinas Agroecológicas (ECAS) en 15 municipios del departamento, como parte de la estrategia para promover prácticas agropecuarias sostenibles con el ambiente, orientadas hacia una producción más limpia y saludable.

foto cortesía: gobernación del valle
En ese sentido, la Gobernación del Valle, a través del Plan Agroecológico, ha puesto en marcha durante este año más de 27 nuevas Escuelas Campesinas Agroecológicas, beneficiando a 378 familias con acompañamiento técnico y espacios de formación en las zonas rurales y periurbanas del departamento.
Para Eunice Saldarriaga Mejía, las Escuelas Campesinas Agroecológicas generan un impacto muy positivo, pues “ayudan no solo a recuperar nuestra historia y las prácticas ancestrales que se realizaban en el pasado para proteger la tierra y el agua, sino también a revitalizar estas labores agrícolas entre las nuevas generaciones. En este momento es fundamental volver a despertar en las y los jóvenes el amor por el campo, mostrarles que es posible vivir de él y que es necesario fortalecer la economía campesina”.
Por su parte, Emilio Cueldán, agricultor de Guacarí, expresó que estas escuelas “son muy valiosas porque permiten reafirmar los conocimientos que ya posee el campesino, avanzar y mejorar la producción mediante el uso de abonos orgánicos, logrando así alimentos más saludables y libres de químicos. Me parece excelente porque promueven la unión y el trabajo conjunto entre los compañeros y asociados, creando un ambiente de colaboración y de intercambio de saberes”.




