Con la participación de líderes, ediles, presidentes de juntas de Acción Comunal (JAC) y habitantes del sector, la Administración Distrital realizó un nuevo Consejo Comunitario, esta vez en la Comuna 15, barrio El Vallado. Fue un espacio de diálogo directo donde diferentes organismos del gobierno que lidera el alcalde Alejandro Eder socializaron los avances, inversiones y proyectos estratégicos que impactan positivamente a esta zona del oriente caleño.
En representación de la Alcaldía participaron las secretarías de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Salud Pública e Infraestructura, así como el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), que atendieron las inquietudes de la comunidad y resolvieron en terreno sus principales necesidades.
“Lo que buscamos con estos Consejos Ciudadanos es poder acercar la institución a los territorios. Hoy le estamos contando a la ciudadanía de esta bella comuna cuáles son los proyectos que tenemos para el fortalecimiento y desarrollo de la misma. Ha sido un encuentro maravilloso y la comunidad está muy contenta”, aseguró Maritza Aponzá Zapata, secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
Durante el encuentro, la Secretaría de Infraestructura presentó las obras que se ejecutarán en el marco del empréstito distrital ‘Invertir para Crecer’. “Vamos a desarrollar cinco obras viales de magnífica importancia para la comuna, que tendrán un costo de más de 2500 millones de pesos. De igual forma, le comunicamos a la comunidad la inversión que se hará con la maquinaria nueva, que será priorizada para esta comuna en sus primeras intervenciones”, comentó Sebastián Tarapuez, subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial.
A su vez, la Secretaría de Salud Pública Distrital presentó los resultados de gestión en el territorio y los proyectos de renovación hospitalaria, que beneficiarán directamente a los habitantes del oriente. “A la Comuna 15 le estuvimos compartiendo información sobre las 23 jornadas en salud que hemos adelantado este año en territorio, trayendo toda nuestra oferta institucional relacionada con ‘escuchaderos’, atención en salud mental, reducción contra la violencia de género, tamizaciones y los entornos que hemos adelantado con nuestros aliados estratégicos, en este caso con la ESE Oriente para la atención de toda la comunidad”, explicó Luis Guillermo Echeverry, jefe de Unidad de Apoyo a la Gestión.
El funcionario también destacó la inversión que adelanta la Administración Distrital para mejorar la red pública hospitalaria del oriente. “Con el liderazgo del alcalde Alejandro Eder y el de nuestro secretario Germán Escobar, se está renovando en un 30% la red pública hospitalaria de la ciudad y, por supuesto, nuestro corredor del Oriente no es la excepción. En este momento hay recursos dispuestos por parte de la Nación y la Secretaría para intervenir y renovar aproximadamente 10 IPS, 10 puestos de salud de la Red de Salud del Oriente, que estaremos entregando de manera paulatina en este año y el próximo”, complementó Echeverry.
Sobre el nuevo hospital
En el encuentro también se socializó el proyecto ‘Invertir para Crecer’, una de las apuestas más importantes de la actual administración, que contempla la construcción del nuevo hospital de Antonio Nariño, especializado en la atención de personas con discapacidad y madres cuidadoras.
“Tenemos aproximadamente dispuestos alrededor de 24.500 millones de pesos, que van a ser objeto de inversión para la construcción del nuevo hospital de Antonio Nariño. Vamos a hacer una reposición total y esa inversión se verá en una nueva infraestructura, nuevos servicios de salud y, adicionalmente, unas mejores condiciones de accesibilidad y dotación hospitalaria”, detalló Luis Guillermo Echeverry.
Voces comunitarias
La comunidad valoró el espacio de diálogo directo con la Alcaldía y la gestión que se viene adelantando en el oriente de Cali. “Me siento muy feliz porque veo que el alcalde está pensando en nuestras comunidades. Aquí hay muchas personas con escasos recursos, con dificultades, madres cabezas de familia que quieren que sus hijos terminen sus estudios y no tienen cómo. Es muy importante que el alcalde esté aquí con nosotros pensando en la comunidad”, expresó Carmen Elvira Volverás, habitante de la Comuna 15.
Esperanza Caicedo, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) Córdoba Sector 1, agradeció a la administración de Alejandro Eder por lo que están haciendo. “Se siente que están trabajando por el Oriente. Hay recuperación de la malla vial y se está interviniendo la parte de salud. Muchas gracias doctor Eder y siga así”, afirmó
El Consejo Comunitario de la Comuna 15 reafirma el compromiso de la Alcaldía de Cali con el diálogo ciudadano, la inversión transparente y la ejecución de proyectos que mejoran la calidad de vida en los territorios.





