Inversiones cercanas a los 10 000 millones de pesos para ampliar servicios y mejorar la infraestructura física, han realizado en el último año las cinco ESE que conforman la red de salud pública de Cali, una apuesta priorizada por el alcalde Alejandro Eder desde el inicio de su gobierno.

Esta inversión permite que la red, conformada por las ESE Ladera, Centro, Norte, Oriente y Suroriente, se convierta en la elección favorita de pacientes del sistema subsidiado de salud y una alternativa de calidad para personas que se acercan solicitando servicios médicos, odontológicos o especializados.
Para competir con los más altos estándares profesionales y prestar un servicio de calidad, el alcalde Eder inició una cruzada fortaleciendo el sistema público de salud.
“Aquí no solo estamos arreglando la infraestructura sino que en varias IPS volvimos a dotar con los mejores equipos para la comunidad. Nuestro compromiso es recuperar a Cali y lo estamos haciendo cuidando la plata de los caleños. Para 2025, vamos a recuperar por lo menos cinco puestos de salud adicionales e iniciar la construcción de al menos tres hospitales”, anunció el mandatario local.
Infraestructura física y servicios de urgencias renovados
La estrategia de recuperación y apoyo a la red pública de salud, ha permitido la puesta en marcha del servicio de urgencias en el Hospital Cañaveralejo y en las IPS Ulpiano Lloreda, Golondrinas, El Vallado y Polvorines. La inversión de 3500 millones de pesos, fue entregada por la Secretaría de Salud Pública Distrital e incluye recursos propios de las ESE.
De igual forma, la Secretaría gestionó ante el Ministerio de Salud Nacional 27 proyectos de adecuación de infraestructura física, de los cuales fueron aprobados 21, para una inversión de 12 000 millones de pesos. Entre estos se encuentran los puestos de salud de Ulpiano Lloreda y Golondrinas y el centro de salud de El Vallado.
Las inversiones también llegaron a los centros de salud de Antonio Nariño y Joaquín Borrero, impactando positivamente a cerca de 400 000 personas.
“Con la modernización de nuestras distintas instalaciones ofreceremos servicios de consulta médica general, odontología, enfermería y atención psicológica en ambientes renovados, enlucidos y dotados con alta tecnología”, recalcó Diana Carolina Velázquez, gerente de la ESE Ladera.
Según Germán Escobar, secretario de Salud Pública Distrital, “se espera que en este 2025 se aprueben los otros seis proyectos y así seguir transformando la infraestructura hospitalaria, para brindar servicios de salud de calidad”.
Agregó que en la presente semana se dio apertura a la sala neonatal del Hospital Carlos Holmes Trujillo y se dotó la IPS del barrio Unión de Vivienda Popular. “Este es un ejemplo de que mientras el sistema de salud afronta una crisis financiera, desde la Administración Distrital, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, estamos fortaleciendo la red pública hospitalaria, volviéndola viable y administrando cada peso para convertirla en la mejor del país”, sostuvo el secretario.
Para tener muy en cuenta
Las IPS de la red pública muestran su capacidad para atender a los caleños en distintas especialidades médicas. En ese sentido, los ciudadanos encuentran cerca de su hogar centros de salud con medicina general, odontología, laboratorio, sicología y urgencias en varias IPS. De esta forma, se rompen las barreras que muchos puedan tener para acceder a los servicios de salud.




