Con broche de oro cerraron las actividades, juegos y lúdicas que se realizaron como parte del Homenaje a la Niñez 2022. La Gobernación de Boyacá, que lidera Ramiro Barragán, y la gestión Social, abanderada por Tatiana Ríos, llevó a cabo el cierre del Festival de la Crianza Amorosa, que tuvo lugar en Motavita.
La jornada inició a las 8:00 a.m., en el sector San Ricardo de Tunja. Desde este punto se emprendió una caravana de vehículos adornados con motivos del Festival de la Crianza Amorosa.
En este evento participaron el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, la gestora social, Tatiana Ríos, y el equipo de Secretarios y Secretarias de las diferentes dependencias de la administración departamental.
La caravana
La caravana tuvo como punto de destino el parque principal de Motavita donde un grupo de más de 100 niños y niñas montados en caballitos de madera, junto a la alcaldesa Mery Mozo, y el gestor Social municipal, Edwin Mauricio Salazar, los esperaban para emprender una cabalgata hasta el coliseo municipal.
En el recorrido, las niñas, niños y sus familias, junto a las principales autoridades municipales y departamentales, disfrutaron de estaciones de baile, música y juegos tradicionales.
La jornada prosiguió en el coliseo municipal, epicentro del gran cierre. Allí, la institucionalidad, junto a las niñas, niños y sus familias participaron en un acto protocolario.
La emoción
“Fue todo color y fiesta en Motavita, en el homenaje a la niñez boyacense. Llegamos con caravana a este hermoso municipio para celebrar el Festival de la Crianza Amorosa Juego después de recorrer el departamento llevando alegría. A mi querida Tatiana Ríos, Gestora Social de Boyacá, a todo el equipo Boyacá Avanza y a los municipios que se unieron a este festival, gracias por ayudarnos a hacer felices a tantos niños y niñas boyacenses. Por ellos, por nuestros pequeñitos todo. Sus sonrisas son nuestro motor”, expresó el gobernador.
Igualmente, Tatiana Ríos, gestora Social de Boyacá, en su intervención hizo un balance de las diferentes actividades que se ejecutaron en mes del Homenaje a la Niñez y como por medio de juegos y actividades pedagógicas sensibilizó a las familias sobre la crianza positiva.
Al tiempo, las madres, padres y cuidadores, aprendieron y practicaron las pautas de Crianza Amorosa, las cuales sirven para construir hogares en donde prima el amor, el respeto, la escucha y el diálogo, dejando en el olvido métodos de educación basados en el castigo físico.

