Desde que se anunció la llegada del polvo de Sahara a la capital, la Secretaría de Ambiente de Bogotá ha venido realizando un seguimiento y una investigación para determinar posibles afecciones en el aire.
La Red de Monitoreo de Calidad del Aire aseguró que el polvo de Sahara entró a la ciudad el domingo 22 de mayo y que, por el momento, la concentración del material particulado se ha mantenido estables.
Este fenómeno tiene influencia en la calidad del aire, según cálculo de los expertos, hasta hoy martes 24 de mayo.
La Secretaría de Ambiente mantiene estricto seguimiento al comportamiento de este fenómeno a través de las estaciones que conforman la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de la ciudad y continuará con el monitoreo de las estaciones de la región.
Recomendaciones para la salud
- Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios como los que ya se utilizan para prevenir contagios de coronavirus: tapabocas. La OMS agregó que puede funcionar un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
- Si se tiene la sensación de cuerpos extraños en los ojos, la persona debe lavarse la cara con abundante agua. La organización resaltó la importancia de usar agua potable, hervida o clorada.
- Se deben cubrir todas las fuentes de agua, como pozos, recipientes o tanques, que estén al aire libre para evitar contaminación.
- Si algún individuo de los grupos de riesgo va a salir, es preferible que lo haga con lentes o máscaras protectoras para cuidar los ojos.
- La OMS recomienda humedecer sectores de la casa antes de barrer para evitar levantar el polvo que se acumula.

