Con esta iniciativa se busca potencializar el inglés en colegios públicos

Los jóvenes estudiantes de colegios públicos considera que debe mejorar su nivel de inglés para enfrentar los retos académicos.
Con esta iniciativa se busca potencializar el inglés en colegios públicos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con esta iniciativa se busca potencializar el inglés en colegios públicos: Según el DANE, el 38% de los jóvenes colombianos considera que debe mejorar su nivel de inglés para enfrentar los retos académicos y laborales del futuro, una necesidad que podría atenderse mediante esfuerzos coordinados entre el gobierno, las instituciones educativas y el sector privado, con el objetivo de aumentar la cifra actual de 1,2 millones de colombianos con nivel especializado en inglés, según el DNP. Esta situación refleja una marcada brecha de acceso y calidad en el aprendizaje del idioma, evidenciada en los resultados de las pruebas Saber 11, donde los estudiantes de colegios privados suelen alcanzar mejores niveles de inglés en comparación con aquellos de instituciones públicas, debido a diferencias socioeconómicas y de acceso a recursos educativos.

En este contexto han surgido iniciativas como Sueños Bilingües, una alianza entre Open English, la Fundación Fraternidad Medellín y la Fundación Los 8 Valores, con el objetivo de transformar el acceso al inglés en instituciones públicas y brindar a los jóvenes más herramientas para su futuro profesional. Este programa, creado en 2024 busca generar un impulso para que los jóvenes tengan las posibilidades de mejorar sus perfiles profesionales y más adelante puedan aportar laboralmente en empresas regionales como aeropuertos, en el sector financiero y en las grandes industrias locales.

El proyecto, que inició su implementación con la Institución Educativa Concejo Municipal El Porvenir, en Rionegro, Antioquia, benefició en su primera etapa a 444 estudiantes de los grados 9° a 11° y a sus docentes. En 2025, la cobertura se amplió a todo el bachillerato, incluyendo egresados, estudiantes y profesores, y en lo corrido del año ha alcanzado un total de 963 beneficiarios. Esta iniciativa combina herramientas digitales con clases grupales en vivo, actividades de inmersión y espacios de conversación, adaptados a las necesidades y habilidades de los participantes.

Estudiantes de colegios públicos de Bogotá subieron 4.6 puntos promedio en  pruebas Saber 11 en el 2022 | Secretaría de Educación del Distrito

Con esta iniciativa se busca potencializar el inglés en colegios públicos

Siga leyendo:

Según Andrés Moreno CEO y fundador de Open English, «con este proyecto estamos marcando el camino hacia una educación más inclusiva, más equitativa y más conectada con las necesidades del siglo XXI. Sueños Bilingües es una semilla de cambio que ya está dando frutos en Rionegro, y que puede replicarse en toda Latinoamérica. Este modelo de colaboración entre fundaciones, empresa privada y sector público es poderoso y es una fórmula que funciona y que debemos escalar, porque la educación no puede depender de un solo actor, pues necesita de todos.»

Este modelo, permite a los estudiantes el acceso ilimitado a la plataforma y horas de estudio autónomo.  En las instalaciones del colegio, ofrece clases grupales en vivo, lideradas por un profesor bilingüe a través de una pantalla en el aula, mientras un docente presencial los acompaña para apoyar la dinámica en el salón. Así mismo el colegio ha promovido un entorno bilingüe y en el marco del proyecto prepara a los estudiantes de último grado para las pruebas Saber 11.

Ana Sofía Gooby, exalumna del colegio, beneficiaria del proyecto, y actualmente estudiante de idiomas asegura que gracias al programa, aumentó su confianza y aprendió a estudiar inglés de manera más efectiva. “Gracias a que la plataforma es diferente, divertida y conecta con el mundo real, viví una experiencia que me ayudó a descubrir que quería ser profesora”.

Los colegios públicos de más baja calidad educativa en Colombia

Con esta iniciativa se busca potencializar el inglés en colegios públicos

Temas de interés:

Magdalena Restrepo, directora de la Fundación Fraternidad Medellín, dice: “creemos que el bilingüismo es una clave para abrir un mundo de posibilidades a nuestra juventud, y estamos seguros de que el programa ‘Sueños Bilingües’ los puede capacitar para alcanzar sus sueños.  Estamos muy satisfechos con esta alianza porque es un paso muy importante en la construcción del camino de grandes oportunidades para los jóvenes de nuestro municipio, y más adelante para otras regiones del país».

Por su parte Federico Hoyos, director de la Fundación Los 8 Valores menciona que “el bilingüismo es la política pública más sostenible que puede haber. Con este proyecto estamos habilitando a muchos niños, niñas y adolescentes para que puedan emprender, ver el mundo y acceder en su futuro próximo a mejores salarios y una mejor calidad de vida, y así cerrar brechas de inequidad, superar pobreza y promover la innovación, que no es un discurso, sino una realidad”.

Cuántas horas deben estudiar los niños de los colegios públicos en  Colombia, según nuevo decreto del Gobierno

Con esta iniciativa se busca potencializar el inglés

Durante 2024, en la Institución Educativa Concejo Municipal El Porvenir de Rionegro reportó que el 82% de los estudiantes de colegios públicos lograron avanzar al menos un nivel en la plataforma en esta primera etapa. Así mismo, la iniciativa que entró en su segunda fase de implementación en 2025, reporta hasta hoy a más del 80% de los estudiantes con una mejoría de sus habilidades en inglés, tanto en escucha como en comprensión lectora y a más del 50% de la planta de docentes haciendo parte de esta capacitación para fortalecer sus conocimientos y habilidades.

Estas cifras demuestran que iniciativas como esta no solo pueden marcar un cambio tangible en la formación académica de los estudiantes en las diferentes regiones del país, sino que tienen la capacidad de incentivar e impulsar a una juventud más preparada para enfrentar los desafíos laborales y contribuir con el desarrollo económico y social del país.


Compartir en