Con Escuelas de Familia Gobernación beneficiará a 150 mil hogares vallecaucanos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

la importancia de esta institución en la construcción social y el importante papel que juega el sector interreligioso, cuya labor está orientada a fortalecer a las familias vallecaucanas y por ende, aportar a una sociedad con valores. En la conmemoración, la mandataria anunció la creación de Escuelas de Familia.

“Me comprometí con el Comité Interreligioso para hacer las Escuelas de Familia. Son ocho secretarías que están involucradas, vamos a llegar a 150.000 familias de aquí al 2027, para llevar salud mental y la posibilidad que nuestros hijos hagan actividades deportivas y culturales, pero además, inculcar valores, generar unión, fe y por supuesto, el amor en nuestras familias. Para mí este tema es fundamental, queremos generar un gran impacto y así construir una sociedad en paz, que es lo que tanto necesitamos”, indicó la mandataria. 

En su anterior administración la gobernadora creó el primer Comité de Libertad Religiosa y la Política Pública de Libertad Religiosa, que ha permitido proporcionar la atención en salud mental y espiritual a los vallecaucanos; la creación de la Red Departamental de Juventudes Interreligiosa; la implementación de la Red de Capellanías, con más de 6.000 voluntarios y la capacitación de más de 5.000 líderes del Sector para fortalecer su capacidad de servir a la comunidad. 

La gobernadora está respaldando mucho lo que es la fe, el establecer los principios en nuestro departamento del Valle del Cauca, entonces es muy importante el trabajo que está haciendo para nuestras comunidades”, indicó el teniente capellán, Reinaldo Munse. 

Así mismo, la coronela Angélica Arosemena agradeció a la Gobernadora del Valle “por toda la labor que está haciendo ella tanto a nivel de comunas, de sociedad y este trabajo se está implementando con los niños y jóvenes”.


Compartir en

Te Puede Interesar