Con el ‘Plan Cazador’ logran la captura de personas con droga

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lo que parecía una mañana común en el barrio Pucalpa, en la capital nariñense, terminó convirtiéndose en escenario de un operativo de película. Agentes encubiertos de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol, con el respaldo del “Plan Cazador”, irrumpieron en una vivienda señalada como punto estratégico del microtráfico, sorprendiendo a tres hombres en plena actividad delictiva.

Los capturados fueron identificados como Alex Cardona, José Mejía y Manuel Parra, quienes, según fuentes de inteligencia, no eran simples expendedores, sino piezas claves de una red que venía operando desde hacía meses en el sector. En el lugar se hallaron 4.000 gramos de marihuana distribuidos en paquetes listos para ser vendidos en las calles y, lo que más preocupa a las autoridades, cerca de planteles educativos.

Decomiso

“Este resultado hace parte de una ofensiva sin tregua contra quienes pretenden envenenar a nuestros jóvenes. Estamos cerrando el cerco al microtráfico y debilitando a las redes que se lucran del dolor de las familias”, afirmó un vocero de la Policía Metropolitana de Pasto mientras presentaba el decomiso.

Vecinos del barrio Pucalpa relataron que desde hacía semanas notaban movimientos extraños en la zona. “Había carros que llegaban de madrugada y jóvenes que entraban y salían con paquetes. Era un secreto a voces que allí pasaba algo”, comentó un residente que prefirió no dar su nombre.

Las autoridades confirmaron que los tres capturados presentan antecedentes judiciales por delitos relacionados con tráfico de estupefacientes, lo que refuerza la hipótesis de que hacían parte de una estructura organizada dedicada al suministro de drogas en varios sectores de Pasto y municipios aledaños.

Delitos

El cargamento fue trasladado a un centro de almacenamiento seguro y los tres sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que respondan por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cargos que podrían derivar en severas condenas.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y lanzó un llamado a la colaboración de la comunidad: “Sin la información oportuna de los habitantes, estos resultados no serían posibles. Invitamos a seguir denunciando cualquier actividad sospechosa a la línea 123 o directamente con las patrullas del sector”.

Este operativo ha sido visto por líderes comunitarios como una señal de esperanza. “Es un alivio para todos, porque el microtráfico trae consigo violencia y deterioro social. Ver que la Policía actúa nos devuelve la confianza”, señaló una líder barrial.


Compartir en

Te Puede Interesar