En un incidente que evidencia la crítica situación de seguridad en el país, una Patrulla de Apoyo Fluvial de la Armada de Colombia fue atacada con drones cargados de explosivos mientras navegaba por el río Naya, en la frontera entre los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. El ataque, que pone en foco el uso de nuevas tecnologías en acciones delictivas, plantea serias interrogantes sobre la capacidad de respuesta y control del Estado en áreas estratégicas del territorio colombiano.
El enfrentamiento ocurrió cuando los infantes de marina a bordo de la patrulla detectaron los drones que se aproximaban con explosivos. Los militares reaccionaron disparando sus fusiles para defender la embarcación, logrando evitar una tragedia mayor. Sin embargo, este tipo de ataque evidencia una alarmante escalada en las tácticas utilizadas por los grupos armados, quienes aprovechan la tecnología para sembrar el terror y desafiar la presencia de la Fuerza Pública en regiones históricamente golpeadas por la violencia.
La situación en el país parece haberse salido de control. Los grupos armados ilegales no solo han diversificado sus métodos de ataque, sino que han incrementado su presencia en múltiples departamentos. Los habitantes de estas regiones se encuentran atrapados entre la inseguridad y la violencia, mientras las autoridades luchan por contener esta ola de criminalidad.
¿Está el Estado preparado para enfrentar estas amenazas? La situación en el río Naya es una advertencia urgente: el país necesita acciones concretas y coordinadas para recuperar el control de sus territorios y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
#Ataque #Drones🚨 ¡Brutal! Patrulla de la Armada Nacional atacada con drones y granadas en el Cauca mientras realizaba operaciones en el río Tambor. #Cauca #Seguridad #ArmadaNacional #FFMM #Colombia
— Extra Colombia (@ExtraColombia) October 29, 2024
Detalles 👉https://t.co/0UdPipTKmS pic.twitter.com/AsUmdSJaGD




