Con compromisos contundentes, 31 niños y niñas migrantes y víctimas del conflicto armado gobernaron como el Primer Gabinete Distrital Infantil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Centro Cultural de Cali se vivió un momento histórico con la realización del primer Consejo de Gobierno del Gabinete Distrital Infantil, que incluyó a niños y niñas de población migrante, retornada, refugiada, víctimas del conflicto armado y colombiana, como parte de la estrategia ‘Los niños y niñas gobiernan mi Cali bella’.

Este espacio permitió que los líderes y lideresas infantiles asumieran roles de alcaldesa, secretarios, directores, presidentes, rectores, gerentes y periodistas, mostrando su compromiso y creatividad en la construcción de Cali como ciudad pacífica.

El evento fue un éxito rotundo, resaltando la participación entusiasta de los niños y niñas, quienes presentaron sus ideas y propuestas para mejorar su entorno y contribuir a los compromisos de la COP – 16.

«Como alcalde, me llena de alegría estar aquí copresidiendo el primer Gabinete Infantil de la ciudad de Cali junto a nuestra alcaldesa infantil. Con esta iniciativa, buscamos que nuestros niños y niñas comiencen a valorar y amar el servicio público, y que comprendan el verdadero significado de vivir en una democracia”, indicó el alcalde Distrital de Santiago de Cali, Alejandro Eder.

En el recinto, el Gabinete Distrital Infantil tomó posesión de sus cargos y, mediante juramento, se comprometieron a desempeñar sus funciones con dedicación y responsabilidad, acompañado por sus padrinos y madrinas.

Los niños y niñas desempeñaron un papel fundamental, presentando propuestas para proteger el medio ambiente y comprometiéndose a salvaguardar la riqueza natural de Santiago de Cali, dejando en alto el nombre de la ‘Sucursal’ en la conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre.

“Estamos convencidos de que el gran esfuerzo por garantizar los derechos de los niños y las niñas en Cali está fomentando su participación activa a través de la cohesión social. Hoy, se tomaron decisiones reales basadas en las ideas de nuestros infantes, que son fundamentales para la Administración de nuestro alcalde, Alejandro Eder”, agregó la secretaria de Bienestar Social, María Isabel Barón Caviedes.

Esta estrategia se hizo posible gracias a la colaboración entre la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Centro Intégrate, World Vision, Save the Children, la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y el Dagma, quienes trabajaron arduamente para lograr la integración de la población en la ciudad para la construcción de paz en el territorio.


Compartir en