Miles de empresarios y pequeños mineros de carbón y coque llegaron hasta la ciudad de Tunja para movilizarse pacíficamente con el fin de rechazar la Reforma Tributaria que propone el Gobierno Nacional.
Los trabajadores que caminaron desde el norte de Tunja hasta la Plaza de Bolívar donde se congregaron, le pidieron al presidente Gustavo Petro que escuche a los mineros, que los reciba y les permita explicarle la importancia que tiene este oficio, que saldrá gravemente afectado con la reforma tributaria que viene tramitando.
El llamado es frente a la fórmula propuesta para la sobretasa de renta sobre la producción de carbón, pues establece un umbral de precios altos por debajo de los costos de producción, afectando seriamente la continuidad de la industria.
De acuerdo con la ponencia presentada para segundo debate, se establece que el umbral de precios altos para el carbón es a partir de los 60 dólares tonelada. Sin embargo, según el gremio, los costos operativos de la mayor parte de las operaciones mineras del país en promedio están sobre los 90 dólares tonelada en estos momentos.
Las declaraciones
“El precio de los 60 dólares tonelada no puede ser considerado ‘precio de bonanza’ para esta industria. Incluso, como lo hemos manifestado en anteriores oportunidades, este sector en muchos casos opera por debajo de sus costos de producción, porque son inversiones de largo plazo, que en periodos de precios ‘altos’ compensan sus pérdidas de los periodos de bajos precios”, explicó Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.
Índices
Adicionalmente, Fenalcarbón advierte que los índices internacionales de referencia tomados en la propuesta, no reflejan las condiciones de mercado para más del 65 por ciento de la producción nacional, pues desconoce las realidades del comportamiento de los precios de venta del país y no diferencia los tipos de carbones entre térmicos y metalúrgicos, y muchos menos las calidades entre estos.
En ese sentido, el gremio propone un ajuste teniendo en cuenta precios diferenciales por tipos de carbón y que los *percentiles de sobretasa sean mayores a 85 para la sobretasa del 5 por ciento y mayor a 90 para la sobretasa de 10 por ciento, los cuales reflejarían una mayor probabilidad de incidencia de los precios ‘altos’ sobre los ingresos para industria del carbón del país, permitiéndole al Estado capturar mayores rentas sin inviabilizar la industria del carbón.
