Mentores de Ejemplo es una iniciativa de la coordinación de la sede Progresando Juntos de la Institución Educativa Desepaz, ubicada al oriente de Cali; este proyecto se implementó en las aulas escolares y en las zonas comunes para bajar los índices de las problemáticas de violencia escolar.
El objetivo de este proyecto es mejorar la convivencia escolar, a partir del fortalecimiento de principios, valores, talentos y competencias emocionales de los estudiantes de tercero hasta séptimo grado del platel escolar sacando provecho de todo lo positivo, y la creatividad que los niños y niñas tienen para ofrecer.
Al respecto, el directivo docente Andrés Gómez López afirmó: “la base de los mentores de Ejemplo es yo me construyo con el otro, lo que yo haga o deje de hacer influye en el otro, positiva o negativamente”.
Esta experiencia significativa ha llegado a cada rincón de la Institución impactando de manera positiva a todos los estudiantes, como es el caso de María Camila Romero estudiante del grado 7.1, quien relató cómo inició siendo parte de este grupo: “fui la primera en portar el chaleco; me ayudó bastante porque yo era una persona hiperactiva, mantenía más en coordinación que en el salón y con la ayuda de mentores de ejemplo me capacité y ahora soy una mejor persona”.
Le puede interesar: Si conoce un caso de violencia sexual en entornos educativos active la Ruta de Atención
Se realizan talleres de trabajo en equipo, de autoestima, de empatía y mediación de conflictos, estas actividades se adelantan con todos los estudiantes de la Institución Progresemos Juntos siendo parte de la estrategia de apoyo; y lo aprendido en las aulas de manera didáctica se implementa en las acciones con los demás compañeros, amigos docentes y familiares.
El sistema de convivencia escolar se divide en tres etapas: promoción, prevención y atención; y con el proyecto de Mediadores de Ejemplo se desarrolla la promoción por medio de campañas explicando elementos fundamentales como el ciberacoso, bullying, derechos sexuales y reproductivos y diversidad de género, la prevención. Los niños y niñas lo aplican en el aula de clases apoyando a sus pares para mejorar la actitud académica y el desempeño social.
Este proyecto lleva alrededor de cuatro meses y cada semana once estudiantes de los distintos grados son elegidos y dos portan el chaleco o, como ellos lo expresan, la “capa de héroes sociales”. Estos jóvenes reciben capacitaciones y socializaciones sobre liderazgo para encontrar y definir la situación y buscar una solución con la comunidad.
Le puede interesar: Instituciones Juan XXIII y Luis Fernando Caicedo finalistas del primer Preforo educativo
Taliana Vargas, estudiante de 6.1 manifestó que hacer parte de esta experiencia la ha motivado para llevar el ejemplo a sus padres y a sus compañeros para mejorar la disciplina y llegar a ser “unos mejores niños en el futuro”.
Hacer parte de este grupo trae beneficios en los estudiantes como mejorar notas escolares y felicitaciones por parte del coordinador a sus padres para hacerlos sentir felices, tranquilos y en paz.
Para tener en cuenta
Los Mentores de Ejemplo cuentan con un manual que se trabaja de manera didáctica para mejorar la escucha asertiva; igualmente, en las aulas de clase los docentes de ética y valores y de catedra afrocolombiana orientan a los jóvenes.




