Con Cafam, trabajar en el exterior sí es posible

La Agencia de Empleo Transnacional Cafam es promotora de trabajo seguro, siendo un aliado para las empresas en la consecución de talentos colombianos que se adaptan a las condiciones del mercado laboral internacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Buscar nuevas oportunidades que aporten a mejorar la calidad de vida es una realidad para muchos colombianos, según un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – CERAC realizado en 2022, más de medio millón de personas salieron del país con el propósito de no regresar. Igualmente, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), durante el primer trimestre de 2023 salieron del país 1,18 millones de colombianos, lo que representó un aumento del 12 % respecto al mismo periodo de 2022.

Europa y América del Norte son algunos de los destinos más buscados a la hora de considerar emigrar fuera del país, y las personas que lo hacen, van en búsqueda de salarios más competitivos y opciones de estudios profesionales o posgraduales.

Ante esta creciente necesidad, la Agencia de Empleo Transnacional Cafam brinda acompañamiento para un tránsito seguro hacia oportunidades laborales en el exterior, convirtiéndose en un socio estratégico para las empresas y las personas que contribuye a la reactivación económica y laboral, a través de vacantes confiables y con el mejor talento humano.

Su funcionamiento está autorizado por la Resolución 0138 del 2023, para ejercer como Agencia Transnacional, prestando el servicio de gestión y colocación de mano de obra en el extranjero.

De acuerdo con Diego Rodríguez, jefe del Departamento de Empleo y Productividad de Cafam: “Nuestra meta es la contratación de personas que sueñan desarrollar sus talentos en el extranjero, por medio de servicios de asesoría, orientación ocupacional e intermediación laboral. Buscamos personal cualificado en el marco de una migración justa, que tenga en cuenta las necesidades e intereses de las partes involucradas”.

Acerca de las ofertas de empleo

La Agencia de Empleo Transnacional Cafam, está en la capacidad de buscar talento colombiano en sectores tales como construcción, salud, transporte, logística, agroindustria, operativo (oficios), administrativo, entre otros. “Nuestro interés es generar nuevas oportunidades y potenciar la vida profesional de los colombianos en diferentes sectores”, afirma Diego Rodríguez.

En la actualidad, cuenta con más de 80 vacantes activas en cargos como: operarios de aseo, servicio al cliente, toderos, cocineros, técnicos en carrocería, niñeras, mesoterapeutas esteticistas, profesionales en enfermería, electricistas, licenciados en preescolar, mecánicos y muchos más.

Estos puestos de trabajo están focalizados en países como Canadá, Alemania y Austria, sin embargo, tienen el registro de empresas con posibilidad de abrir mercado laboral en Estados Unidos, Irlanda, Polonia y Lituania.

¿Cómo es el proceso de postulación?

Los aspirantes interesados pueden postularse mediante la plataforma del Servicio Público de Empleo, o por medio del correo electrónico agenciatransnacional@cafam.com.co; luego deben diligenciar el formulario de inscripción y continuar el proceso. Entre los beneficios que reciben los inscritos, está el acompañamiento y formación en inmersión cultural y migratoria sobre el país de destino.

¿Qué los hace diferentes?

Diego Rodríguez asegura: “Nuestro valor diferencial es la globalización y potencialización de los talentos colombianos, brindando servicios enfocados en el acompañamiento y seguimiento continuo de todos los procesos, a través de actividades de orientación y programas de formación adaptados a las necesidades de cada individuo. Esto de la mano de empresas, que permitan el desarrollo profesional de sus aspirantes y el cubrimiento de sus puestos con los mejores perfiles”.

De esta forma, por medio de la Agencia de Empleo Transnacional Cafam, se busca promover los servicios de la Caja de Compensación para ayudar a empresas y trabajadores, en el marco de la estrategia de Desarrollo Productivo, aportando a que los colombianos alcancen oportunidades de trabajo en el extranjero y que las empresas encuentren el personal idóneo, así como a regular la migración laboral y gestionar la colocación efectiva del talento humano colombiano. Se puede consultar más información en https://www.cafam.com.co/empleo-y-bienestar-financiero/agencia-empleo/agencia-transnacional-cafam


Compartir en

Te Puede Interesar