Con ‘Bella’, el primer chatbot ambiental, cientos de caleños están aprendiendo a cuidar el ambiente en el Petronio Álvarez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la edición número 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, presentó a ‘Bella’, el primer chatbot ambiental de Colombia, diseñado para orientar a los caleños sobre la correcta disposición de residuos en Santiago de Cali.

Este ‘chatbot’ nace de la cooperación Ciudades Circulares, operada por la organización Swisscontact y financiada por Zúrich (Suiza) y la Alcaldía de Cali.

En lo que va corrido del festival, cientos de caleños y visitantes han interactuado con ‘Bella’ a través de WhatsApp, resolviendo dudas en tiempo real sobre cómo manejar adecuadamente residuos comunes y especiales. Preguntas como “¿qué hago con un colchón viejo?” o “dónde puedo tirar las pilas viejas” tuvieron respuesta inmediata gracias a esta herramienta digital.

Jackeline Rentería, doble medallista olímpica del Mundial de Lucha, comentó tras interactuar con ‘Bella’: “para mí es un gusto poder estar aquí en el stand de la UAESP, donde he encontrado una serie de exposiciones bastante importantes sobre el cuidado del medio ambiente. Esta herramienta nos da la posibilidad de conocer cómo se manejan los residuos, cómo podemos darle un mejor uso a cada uno de ellos y cómo ayudar a que nuestro medio ambiente sea mejor”.

Yadis Fernández, ciclista paralímpica y actualmente campeona del mundo en fútbol apuntado, también visitó el Kilele Ecológico y expresó que “el tema de la herramienta me encantó. Es maravilloso poder solucionar preguntas y/o dudas sobre la gestión de nuestros residuos, porque a veces tenemos cosas en la casa que no sabemos cómo evacuar. Muchas veces la gente le paga a otras personas para que tiren grandes enseres a la calle, porque no tienen el conocimiento de cómo disponerlos de manera correcta”.

“Siempre tenía dudas sobre la separación de residuos y ‘Bella’ me explicó de manera sencilla qué va en cada bolsa. Ahora puedo enseñar a mi familia a reciclar mejor”, afirmó Juan Carlos Barrera, usuario de Bella en el Petronio.

La innovación tecnológica, liderada por la UAESP no solo buscó resolver dudas, sino también fomentar la cultura ambiental de manera accesible, interactiva y cercana a la comunidad.

“Bella es una gran ayuda, porque uno siente que tiene un amigo en el celular al que le puede preguntar de todo sobre la basura. Es como un profe, pero disponible las 24 horas”, expresó Carolina Concha, estudiante universitaria.

Con este lanzamiento, Cali se convierte en pionera en el uso de inteligencia conversacional aplicada a la gestión ambiental, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la educación ciudadana.

“‘Bella’ seguirá acompañando a los caleños después del Petronio, consolidándose como un aliado digital para promover hábitos responsables y garantizar que cada residuo tenga la disposición final adecuada”, puntualizó Camilo Murcia, director de la UAESP.


Compartir en