Con artistas como Junior Zamora, Maikcel, Gabylonia y el colectivo de La Pérgola inició Sucursal Fest

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Cultura de Cali inició la quinta edición de Sucursal Fest, el festival de la diversidad que abre las puertas a nuevas formas de hacer arte, cultura y género urbano en la capital del Valle.

Durante dos días, el Parque Uribe y el Parque La Retreta se convirtieron en escenarios de innovación cultural, donde la música, el rap, la danza, las artes digitales y el arte alternativo se dieron cita para reafirmar a Cali como epicentro de creación y experimentación.

“Con una ambiciosa programación de 137 shows y la participación de más de 635 artistas locales, nacionales e internacionales, Sucursal Fest consolida su apuesta por la diversidad y la libre expresión que fortalece el tejido social y cultural de Cali, consolidándonos como un verdadero Distrito Cultural y proyectando nuestras expresiones artísticas al mundo”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Los asistentes disfrutaron de una variada agenda que incluyó emprendimientos, performances, DJs en vivo y showcases con artistas como Junior Zamora, Maikcel, Gabylonia y el colectivo de La Pérgola. Estos escenarios celebraron la riqueza creativa de la ciudad con propuestas que van desde lo urbano hasta lo alternativo.

El festival continuará este domingo 5 de octubre con su último día de programación, en el que los seis escenarios ofrecerán experiencias únicas:

  • Tarima Sucursal Fest: grandes formatos de artes escénicas en géneros como rock, electro urbano, dancehall, hip hop, trap y fusiones.
     
  • Tarima PLUR: exploración de la música electrónica y sus subgéneros.
     
  • Tarima Somxs: espacio para la experimentación con sonidos, danza, performance y artes vivas.
     
  • Bosque de Arte Digital: exhibición de artes visuales, digitales y audiovisuales con innovaciones locales.
     
  • Divergentes: vitrina para coleccionismo y DJ selektors con música alternativa.
     
  • Jardín de la Diversidad: talleres y circulación de artes plásticas y gráficas, graffiti, muralismo y emprendimientos culturales de vestuario, diseño y estéticas urbanas.

La programación de este domingo contará con nombres destacados como Teorema, El B de Los Aldeanos, Los Jíbaros, Aka Chola, Mulata Blues, Manuel de la Mare, Niko RST, la clasificatoria de freestyle, Buxiraco, Dhago y Tute-Santie-Darkbit (Punto Parlante), entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar