La Alcaldía de Cali ha sido seleccionada como beneficiaria del fondo de incentivos de la red ‘Peace in Our Cities’, un reconocimiento internacional al compromiso de la ciudad con la construcción de paz urbana y la transformación social en contextos vulnerables.
Gracias a esta distinción, Cali recibió 10.000 dólares para la implementación del proyecto denominado ‘Fondo concursable para iniciativas de prevención de violencia’, enmarcado en el programa ¡En la Buena!, liderado por la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, en alianza con la Fundación ProPacífico.
Este proyecto tiene como eje central el fortalecimiento del liderazgo comunitario juvenil en territorios con alta incidencia de violencia, mediante la financiación de cuatro iniciativas locales de transformación social y cultural.
Cada iniciativa será propuesta y ejecutada por grupos de jóvenes y sus mediadores comunitarios, quienes desarrollarán actividades restaurativas, culturales, deportivas y de recuperación de espacios públicos. La selección de las propuestas se realiza a través de una convocatoria abierta, con acompañamiento técnico y seguimiento por parte del equipo psicosocial del programa.
“La estrategia ¡En la Buena! es una apuesta para prevenir homicidios en jóvenes en riesgo de vinculación o vinculados a dinámicas delictivas. Los fondos de ‘Peace in Our Cities’, son de suma importancia para fortalecer los procesos de los liderazgos locales que trabajan con los jóvenes. El proceso de construcción conjunta de la comunidad con los jóvenes, le da reconocimiento y validez a las iniciativas que se van a desarrollar y mejora la confianza en los territorios”, indicó Rafael Espinosa del Vallín, líder del área de Prevención de Violencia de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali y coordinador del programa.
Acompañamiento de experta internacional
Como parte de este fortalecimiento, la ciudad recibió la visita de Rachel Locke, cofundadora de ‘Peace in Our Cities’ y reconocida experta internacional en justicia restaurativa, quien destacó el papel de Cali como referente latinoamericano en prevención de violencia urbana.
Durante su encuentro con autoridades locales, actores sociales y jóvenes líderes comunitarios, Locke dialogó sobre los avances del programa y reafirmó el valor de las alianzas globales para consolidar una paz territorial sostenible y centrada en la juventud.
Esta inversión no solo amplifica la intervención territorial que actualmente se realiza en 14 comunas de Cali, sino que refuerza el modelo de trabajo articulado entre gobierno local, organizaciones sociales y cooperación internacional.
Para la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía, este reconocimiento reafirma la importancia de conectar a Cali con redes internacionales comprometidas con la paz, el desarrollo y la justicia urbana. Se trata de un paso firme hacia una ciudad más justa, segura y con mayores oportunidades para su juventud.




