Los grandes exponentes de la música del Pacífico caucano, ganadores del Festival de Música Petronio Álvarez en el año 2018 en la categoría de Violines caucanos y con más de 20 años de trayectoria: ‘Aires de Dominguillo’, rindieron homenaje a los saberes ancestrales de su región.
Lo hicieron a través del programa del Instituto Popular de Cultura – IPC al Bulevar, justo cuando la brisa caleña y la tarde eran cómplices perfectos para el encuentro que se realiza el último sábado de cada mes; siendo un punto de encuentro para propios y visitantes, unidos para disfrutar de las expresiones populares que desde el Instituto Popular de Cultura – IPC, se busca cuidar y preservar.
La cita en esta ocasión fue en el Parque de los Poetas frente al nuevo hogar de la institución el edificio Coltabaco, espacio en el que los asistentes, disfrutaron de diversas expresiones de pintura, danza, arte y de la melodía de Aires de Dominguillo, quienes además de compartir sus canciones, narraron a través de un conversatorio sus procesos de creación e investigación alrededor de los sonidos afrocolombianos.
Jean Paul Giraldo, co-director musical del grupo Aires de Dominguillo, docente y egresado del IPC afirma: “Esta es una agrupación conformada hace 20 años por miembros de tres generaciones de la familia Lasso Caracas y amigos músicos, liderados por los mayores Walter Lasso y Ana Lucía Caracas, que han buscado como dinamizadores socioculturales, preservar y dar a conocer los ritmos tradicionales que viven en la vereda Santa Bárbara de Dominguillo
Más que una presentación artística, para los asistentes, es una experiencia pedagógica y artística, en torno a las manifestaciones tradicionales de las comunidades afro del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.
Reseña de Aires de Dominguillo:
Tras 20 años de trayectoria la agrupación se ha convertido en uno de los baluartes y referentes culturales de más relevancia en el circuito cultural afro nortecaucano, destacándose por generar una propuesta enmarcada en preservar y dinamizar las ritmos tradicionales que se viven en la vereda Santa Bárbara de Dominguillo, en torno a las festividades típicas de este territorio, siendos partícipes de la dinamización socio cultural de la zona, donde ritmos como los Salves, Bambucos, Jugas y Torbellinos son el punto de anclaje y difusión del legado afro.
Liderado por Walter Lasso, compositor violinista y luthier y Ana Lucía Caracas, cantadora, compositora y gestora comunitaria; Aires de Dominguillo porta y compila gran parte del acervo cultural de los territorios afrodiaspóricos del norte del Cauca.
El grupo Aires de Dominguillo nace en el año 2002 bajo el nombre de la Chirimía Familiar Lasso Caracas, conformado por miembros de tres generaciones de dicha familia y amigos músicos que fueron llamados a hacer parte de este proyecto.




