Con 446.800 millones, comienza el proyecto de infraestructura vial más ambicioso de Cundinamarca

El gobernador Nicolás García anunció que con los recursos que se invertirán se espera mejorar y rehabilitar 31 corredores viales.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la publicación del proyecto de pliego de condiciones para mejorar y rehabilitar diez corredores viales y anuncios por más de $446.800 millones, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, lanzó el «Plan 500»; el proyecto más ambicioso de su gestión en materia de infraestructura vial, que pretende intervenir 500 kilómetros de vías a cargo del Departamento.

“El departamento tiene finanzas muy sólidas, pero siempre serán más las necesidades que los recursos para atenderlas. Por eso es prioritario buscar nuevas formas para apalancar los proyectos. Hoy tenemos una inversión superior a los $200 mil millones en infraestructura, pero mientras tanto trabajábamos en el proceso contractual de este Plan 500”, indicó el gobernador.

 La máxima autoridad del departamento indició que en 20 días inicia la segunda etapa contractual de este proyecto y en tres meses la tercera. “Los primeros dos bloques tendrán una inversión superior a los $443.000 millones y el siguiente, una cifra similar”, dijo el Gobernador, luego de agradecer a la Asamblea de Cundinamarca por el apoyo brindado a esta iniciativa.

En la plataforma de contratación pública Secop II, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) publicó los tres procesos que contienen los proyectos de pliegos de condiciones de las siguientes vías:

a

Entre las obras que se destacan está la Troncal del Guavio, con una inversión de $50.000 millones para mejorar este corredor vial que ha sido solicitado por años por los habitantes de la provincia, especialmente en los municipios de influencia como Guasca, Guatavita, Junín, Gachetá, Gama, Ubalá y Gachalá.

Además, 5 kilómetros de la vía alterna de La Calera desde El Codito hasta el sector de La Cabaña, donde se destinarán 14.000 millones de pesos gracias al convenio firmado con el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Este proyecto garantiza la reducción de los tiempos de transporte, la mejora de la movilidad y el fortalecimiento del desarrollo productivo de la zona oriental de Cundinamarca, impactando positivamente a más de 50 mil habitantes de la provincia del Guavio y Bogotá.

En el marco del Plan 500, el Gobernador también anunció otras obras que se publicarán en el Secop II a partir de abril de este año:

a

La mejora y rehabilitación de estos corredores consolidará el flujo productivo del Departamento, reforzará la competitividad, reducirá los costes de transacción y los tiempos de viaje, y garantizará el acceso a los bienes y servicios.

Para cofinanciar el Plan 500, el Gobierno Departamental, a través del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU, gestiona los recursos a través de la operación y recaudo de cinco peajes:

*PUESTAS EN FUNCIONAMIENTO EN EL 2021

  • Amoladero: Troncal del Guavio (Guasca – Gachetá – Ubalá – Gachalá)
  • Pacho: Troncal de Rionegro (Zipaquirá – Pacho – La Palma)
  • La Balsa: Ubaté – Lenguazaque – Guachetá

 

  • San Miguel: Chusacá – Sibaté – Fusagasugá – Pasca

En operación desde el año 2011 (ejemplo exitoso en Cundinamarca de este modelo de operación)

  • Nuevo Salto: Chusacá – El Colegio – El Triunfo – Viotá – El Portillo

Anteriormente administrado por la Concesión Troncal del Tequendama y desde el 1 de abril de 2021 por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca.

Con la puesta en marcha entre febrero y marzo de 2021 de las tres nuevas casetas y la inclusión de las dos existentes, se han recaudado 33,273 millones hasta el 8 de febrero de 2022.


Compartir en

Te Puede Interesar