Después de 2 años el departamento de Caquetá se prepara para retomar sus festividades autóctonas, a través de danzas como la de la Labor Cauchera.
En el departamento del Caquetá también se vienen adelantando las respectivas labores para lo que serán las festividades de San Juan y San Pedro. Desde el municipio de El Doncello se inició con la respectiva inscripción de las candidatas que participarán de la celebración en representación de diferentes instituciones.
Las actividades se han venido organizando desde la Casa de Cultura Jesús Ángel Gonzáles. La directora de esa institución Yesica Gonzáles, indicó que ya se están sistematizando todas las actividades que se llevarán a cabo el próximo 29, 30 y 31 de junio. “Estamos preparando junto a la comunidad actividades de cabalgatas, desfiles y la elección de las candidatas al Sanjuanero Huilense y la Danza de la Labor Cauchera que es la que nos identifica, por eso esperamos que se vinculen a estos espacios y entre todos podamos tener la posibilidad de construir unas festividades para este pueblo”, precisó.
La Danza del caucho fue presentada por primera vez por la Casa de la Cultura Jesús Ángel González Arias en el Departamental de Danzas en 1998 donde obtuvo el primer lugar. Era bailada por solo una pareja, donde representaba el proceso que se hace para la producción del caucho.
“La razón por la cual se creó esta Danza es por la importancia que tiene el caucho para nuestro Departamento y en especial para el Municipio de el Doncello por ser el primer productor a nivel nacional de este producto y el que aporta el mayor porcentaje de esta materia a la producción total en el país”.
Es importante resaltar que en esta región del país también se adelanta el Festival de Piedemonte Amazónico, “vamos a evaluar cómo participaremos como municipio”, finalizó la directora.




