COMUNIDADES INDÍGENAS DE JAMUNDÍ TIENE MESA DE CONCERTACIÓN CON LA ALCALDÍA MUNICIPAL

Comunidades
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Con el objetivo de permitir que las comunidades indígenas puedan tener espacios de participación para determinar las intervenciones en sus territorios, teniendo en cuenta su voz, el contexto social, económico y cultural del municipio de Jamundí, fue instalada la primera sesión de la mesa de concertación indígena de este 2022. 

El espacio, realizado el pasado tres de agosto, está conformado por la comunidad indígena del municipio de Jamundí, con el Cabildo Indígena SHAB USE YU LUZ y el Resguardo Indígena KWESX KIWE NASA y la administración municipal en cabeza de Andrés Felipe Ramírez y la Secretaria de Asuntos Étnicos, Angie Melissa López Hurtado y demás dependencias de la administración municipal.

“El diálogo y la concertación con los pueblos indígenas de nuestro municipio es el camino para unir y hacer que Jamundí crezca” mencionó el alcalde Andrés Felipe Ramírez Restrepo, quien no acompañó de forma presencial el espacio, debido a que tuvo que atender compromisos derivados del orden público del municipio, pero que a su vez envió un mensaje de respaldo a la gestión con las comunidades. 

Este tipo de espacios hacen parte de la estrategia del Gobierno de los Ciudadanos, a través de la Secretaría de Asuntos Étnicos, Angie Melissa López Hurtado, con la que buscan que a las diferentes comunidades étnicas que habitan en el municipio se le cumplan sus derechos y tengan participación ciudadana e incidencia real.


Compartir en

Te Puede Interesar