Comunidades indígenas anuncian protesta y posible bloqueo en el Puente Internacional de Rumichaca

El resguardo indígena de Mayasquer, en Nariño, anunció que prepara una movilización pacífica en el Puente Internacional de Rumichaca
Puente Internacional de Rumichaca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El resguardo indígena de Mayasquer, en Nariño, anunció que prepara una movilización pacífica en el Puente Internacional de Rumichaca, uno de los principales corredores fronterizos entre Colombia y Ecuador. La protesta, según informó Enrique Rosales, gobernador del resguardo, se mantendría de manera indefinida hasta que las autoridades cumplan los compromisos adquiridos.

En un mensaje dirigido a la opinión pública, Rosales señaló que la decisión surge ante el presunto incumplimiento de acuerdos establecidos con los gobiernos de ambos países. “La dignidad de Mayasquer y de nuestros pueblos hermanos exige justicia y cumplimiento. Por ello, anunciamos la toma del Puente Internacional de Rumichaca en paro indefinido, como un acto legítimo de defensa de nuestra vida, nuestros derechos colectivos y la memoria de quienes nos antecedieron”, afirmó el líder indígena.

Las comunidades recuerdan que el pasado 26 de febrero ya se había realizado una acción similar, que culminó con la firma de compromisos relacionados con el respeto a los pasos comunitarios, señalados por las autoridades como corredores de contrabando, armas y estupefacientes. Sin embargo, los voceros indígenas aseguran que lo pactado no se ha materializado.

La fecha exacta de la movilización será anunciada en los próximos días, pero los dirigentes ratificaron que el bloqueo busca visibilizar sus reclamos y presionar el cumplimiento de los acuerdos pendientes.

De concretarse, la protesta impactaría directamente el tránsito de carga y pasajeros en el principal paso fronterizo del suroccidente colombiano, afectando la movilidad y el comercio binacional.


Compartir en