Durante el mes de febrero miembros de comunidades indígenas de Colombia han asistido a la Plaza de Bolívar bajo la intención de ser escuchados por la presidencia.
A través de un trino, el presidente del Senado Roy Barreras advirtió, ayer en la tarde, que alrededor de mil indígenas podrían llegar a la capital para sumarse al intento de tomarse el Congreso, luego de la tensa situación que se ha venido presenciando desde hace dos semanas, debido a las inconformidades que la población ha tenido con su entidad prestadora de salud, en la región del Cauca.

Puedes leer: https://extra.com.co/jota-pe-hernandez/
Acciones de hostigamiento
En horas de la tarde, 40 miembros del sindicato indígena decidieron tumbar las vallas que aíslan la entrada del congreso para tomarse sus instalaciones, sin embargo, debido a la acción inmediata de la policía, este acto pudo ser neutralizado, evitando de esta manera, el invasivo hecho.
De acuerdo al trino publicado por el senador, este indicaba:
“Hace unos minutos 40 hombres del sindicato que tiene bloqueada la entrada principal al Congreso intentaron violentamente tumbar las vallas de la única entrada disponible y tomarse el acceso al edificio nuevo del Congreso. La Policía que protege el edificio lo evitó”.
Por su parte, el senador Jota Pe Hernández, quien también se encontraba en el edificio nuevo del congreso, señaló al presidente de la república de ser el responsable de la tensa circunstancia:
“Indígenas intentan entrar al Congreso!! Esmad y Policía impiden ingreso!!! Responsabilizo al presidente Gustavo Petro de lo que nos pueda pasar a los congresistas, equipos UTL y personal de servicio!! Usted señor Petro ha permitido todo esto”, indicó.
Lo que denuncian las comunidades indígenas
Las comunidades que forman parte de ASOINCA (Asociación de Indígenas del Cauca) se declararon en huelga desde el pasado 16 de enero del 2023, buscando mejoría en cuanto a los servicios prestados de salud. Así mismo, buscan solucionar las condiciones educativas que se dan en la región, a causa de la posibilidad de despido por parte de la planta de docentes en la zona.
También puedes leer: https://extra.com.co/decreto/

A este movimiento, también se les sumará el gremio de campesinos del Cauca, ANUC, el cual anunció a través de su representante, Nelson Liz, que se desplazarán hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para apoyar la protesta, la cual no piensan disuadir hasta que el gobierno les brinde posibilidades.
Ante los hechos presentados durante el viernes en la tarde, las autoridades evacuaron con protocolos de seguridad a quienes se encontraban laborando en el edificio del congreso, sin ningún riesgo.




