Comunidades en el jarillón del río Cauca y el sector de lagunas dicen “sí” a las demoliciones voluntarias para un entorno renovado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A través de un constante ejercicio de socialización en los territorios, el Plan Jarillón de Cali sigue concertando con las familias que aún están asentadas en zonas de riesgo por inundación, sobre el jarillón del río Cauca y en el sector de las lagunas reguladoras de Charco Azul y El Pondaje.



“Desde 2009 estaba sufriendo mucho por las inundaciones, ya no resistía más esta situación y por eso decidí entregar voluntariamente y buscar otra opción de vida”, contó Guillermo Molina, habitante del sector de La Playita, en el jarillón.

Estas ocupaciones no solo ponen en riesgo a nuestra ciudad, sino que también debilitan la infraestructura vital para el manejo de aguas residuales y deterioran ecosistemas naturales. En ese contexto, las lagunas reguladoras son los espacios que más sufren con ocupaciones irregulares que afectan su valor eco-sistémico, al perder su capacidad de regulación climática, tránsito de aguas lluvias y, sobre todo, como hábitat de fauna y flora.

Frente a ello, uno de los objetivos primordiales del Proyecto Plan Jarillón es garantizar que se mantenga el buen uso de este espacio y las buenas prácticas que eviten re-invasiones, mala disposición de residuos y afectaciones ambientales. A diario, se realizan operativos de vigilancia y control conjuntamente con la Policía Nacional, funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Secretaría de Infraestructura Distrital.

“Agradecemos la buena voluntad de las personas que, voluntariamente, están concertando con nosotros. Vamos a seguir en los territorios ofreciéndole a cada familia en riesgo una opción de vida diferente”, subrayó Juan Diego Saa Tafurt, gerente del proyecto.

Todos estos esfuerzos requieren el apoyo y la divulgación comunitaria, para concientizar a las familias renuentes que aún ocupan zonas en riesgo por inundación en sectores como Nueva Florida, Puerto Nuevo y La Playita, entre otras.

“La invitación es a que las familias verifiquen el estado de su techo y puedan acceder a las diferentes compensaciones que tiene el Plan Jarillón. Así podrán lograr su reasentamiento e iniciar una nueva vida en mejores condiciones”, complementó Saa Tafurt.

Durante la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, el jarillón del río Cauca y el sector de las lagunas reguladoras de Charco Azul y El Pondaje, serán espacios priorizados para lograr su recuperación total y la apropiación comunitaria que los convierta en íconos de Cali.

Un dato importante
 

  • El Plan Jarillón pone a disposición de los beneficiarios todos sus canales de atención.
  • Casa de Justicia de Alfonso López: calle 73 #7G-28. Atención de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Compartir en

Te Puede Interesar