Comunidades de Cajibío se preparan para protestar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Piden soluciones urgentes al abandono vial que afecta su movilidad, su salud y su economía.

“Nos cansamos de esperar”: clamor de campesinos, indígenas y afros

Ante el deterioro grave de las vías rurales y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades departamentales, las comunidades de Cajibío anunciaron que saldrán a movilizarse sobre la carretera Panamericana. La decisión fue tomada por líderes de 19 Juntas de Acción Comunal que representan a campesinos, indígenas y afros de esta zona del Cauca, quienes aseguran estar completamente incomunicados por culpa del abandono estatal.

“Nos cansamos de vivir la crisis que genera el mal estado de las carreteras que comunican nuestro territorio con el área urbana de Cajibío o Popayán”, dijo James Flor, uno de los voceros. Sectores como La Pedregosa, señaló, permanecen prácticamente aislados, lo que impide sacar productos agrícolas, asistir a una cita médica o recibir atención oportuna en emergencias.

“No queremos más promesas a medias”: denuncian soluciones incompletas

El malestar se agudizó luego de que varios vehículos, entre ellos chivas y camionetas de transporte rural, quedaran atrapados en medio del lodo, afectando la movilidad de cientos de personas. Pese a los esfuerzos de la comunidad que ha organizado mingas para reparar los tramos más críticos, las soluciones de fondo siguen sin llegar.

“Siempre anuncian inversiones, pero lo único que hacen es echar material en ciertos puntos, sin solucionar de raíz el problema. Cada invierno la situación empeora”, agregó Flor. Por eso, las comunidades han decidido tomar la vía Popayán–Cali como escenario de su protesta pacífica, en busca de que se atienda de manera definitiva la grave situación vial que afecta a sus territorios.

Exigen el derecho básico a moverse con dignidad

La jornada de movilización busca presionar a las autoridades competentes para que asignen recursos y ejecuten obras reales que garanticen el derecho a la movilidad en estas zonas rurales. Las comunidades reiteran que no están pidiendo favores, sino exigiendo el cumplimiento de un derecho básico que, hasta ahora, les ha sido negado por el abandono institucional.


Compartir en