Comunidades de bibliotecas intercambiaron experiencias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de fortalecer el tejido social y cultural del departamento, la Gobernación del Cauca, en colaboración con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, el Banco de la República de Popayán y Comfacauca, llevó a cabo el Encuentro Departamental de Bibliotecas Públicas del Cauca, titulado ‘Los Tejidos Para La Paz’. Este evento reunió a 67 bibliotecas de la región, incluyendo aquellas de comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes, en un esfuerzo por potenciar las estrategias de gestión bibliotecaria y su impacto social en la población.

La jornada

Los bibliotecarios tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y trabajar de manera colaborativa, lo que permitió la adquisición de nuevos aprendizajes que contribuirán a transformar los modelos de gestión de las bibliotecas públicas y escolares del Cauca. Estos espacios son considerados clave para ampliar el impacto social, cultural y económico de las bibliotecas, extendiendo su alcance a un mayor número de personas en el departamento.

Carola Grueso, coordinadora de Cultura del Cauca, destacó la relevancia del evento: “Este es un evento que se realiza año tras año y desde la Gobernación del Cauca estamos aquí para fortalecer y recordar que las bibliotecas son herramientas para el conocimiento y para la construcción de la cultura y la paz”. Su declaración resalta la importancia de las bibliotecas como pilares en el desarrollo social de la región.

Por su parte

Nelson Fernando González Prieto, coordinador de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Cauca, enfatizó el compromiso de la Gobernación y sus aliados en el desarrollo de estas jornadas. “Esta reunión es posible gracias al respaldo constante de la Gobernación del Cauca y a las alianzas estratégicas que hemos logrado. Estos son espacios donde buscamos reunir a los bibliotecarios municipales, y realizar talleres y conferencias para capacitarlos en temas muy puntuales para su quehacer y gestión bibliotecaria, lo cual redunda en el beneficio de sus comunidades”.


Compartir en

Te Puede Interesar