Comunidades Confinadas por Violencia en Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Confinamiento
En el corregimiento de El Pedregal, en la zona rural del municipio de Inzá, Cauca, fuertes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc, estructura Dagoberto Ramos, y el ELN han dejado en confinamiento a numerosas familias. Esta crisis afecta a las veredas La Floresta, El Cauchito, La Manga y El Alto de la Topa, territorios habitados por comunidades campesinas e indígenas que ahora enfrentan graves amenazas a su seguridad.

Impacto
Mauricio Capaz, coordinador de la Red de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, denunció que la escalada del conflicto armado ha generado un clima de constante peligro para los habitantes. «El nivel de confrontación mantiene a las comunidades confinadas, mientras la fuerza pública realiza algunos movimientos en la zona», indicó Capaz, quien también enfatizó la necesidad de acciones concretas para proteger a los afectados.
Desde la administración municipal de Inzá, se expresó un enérgico rechazo a los actos violentos que vulneran la integridad y tranquilidad de la población. “Estos hechos no solo generan desarmonía y ruptura del tejido social, sino que también constituyen graves violaciones a los derechos humanos”, aseguró un comunicado oficial.

Exigencia
La alcaldía exigió a los organismos de control nacionales e internacionales que intervengan de manera urgente para mitigar la situación de riesgo y amenaza que viven estas comunidades. Además, insistió en que se priorice la protección de las familias y la búsqueda de soluciones que permitan recuperar la paz en el territorio. Esta crisis humanitaria en Inzá refleja una problemática que afecta a varias regiones del Cauca, donde la presencia de grupos armados continúa generando un panorama de incertidumbre y sufrimiento para las poblaciones más vulnerables


Compartir en