Comunidad solicita preservar el orden

El pasado 1 de octubre, la Administración municipal optó por tomar medidas para controlar el orden público en la ciudad bajo medidas regulatorias en cuanto a las celebraciones del Reinado municipal.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas semanas se han presentado constantes anuncios de la comunidad acerca de la preservación del orden para el fin de semana, sin embargo, muchas personas han hecho caso omiso de las medidas emitidas por la Administración, esto en cuanto a la regulación de los aforos permitidos para los establecimientos, al igual que, la utilización de vehículos o motocicletas durante el desfile de presentación. La comunidad se siente inconforme con respecto a las vagas medidas que ha tomado la Alcaldía con respecto a la realización de eventos en espacios públicos, en especial aquellos que fomenten la aglomeración de personas en las calles del municipio, pues no solamente se ha evidenciado el arribo de individuos provenientes de la capital del país sino de todos los territorios nacionales.

La problemática

Los comerciantes se sienten a gusto debido a que más personas se encuentran visitando la ciudad y esto permite un aumento significativo en sus ventas, pero la comunidad en general se siente en peligro tras reflejar a diferentes personas que no cumplen con los protocolos de bioseguridad, ni mucho menos con las medidas establecidas por la Administración. “Los turistas anualmente vienen a departir junto con sus familias o parientes los eventos dispuestos para estas fechas, pero también hay personas que únicamente vienen a armar el desorden y a formar peleas acá” aseguró Claudia Pinto, residente del municipio.

Las medidas

La única restricción que tomó la Administración es la prohibición de la circulación de motocicletas durante el recorrido del desfile de camionetas o carrozas decoradas en el Festival y Reinado Señorita Girardot 2021, pero este no abarca la exigencia de la aplicación de los protocolos de bioseguridad, ni mucho menos la no aglomeración de personas en zona públicas, porque “es evidente que todas las personas se harán en las calles para mirar los eventos que se programaron”, puntualizó Pinto.

El llamado

Ante esto, la comunidad no solamente hace el llamado a la Alcaldía y a los entes que apoyan este tipo de eventos, sino que también invita a las personas a que no generen un incremento en los porcentajes de contagio, pues esto puede provocar una nueva ola de infectados en la ciudad y puede afectar tanto a los adultos como a los niños.


Compartir en