COMUNIDAD RURAL DENUNCIA INCUMPLIMIENTO; A más de dos meses de aquel acto protocolario, los líderes sostienen no haber recibido el dinero.

Daniel Jaramillo, secretario de Desarrollo Rural de Ibagué.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo de presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las diferentes veredas en la zona rural de Ibagué, han expresado su inconformismo y preocupación ante lo que han señalado como un incumplimiento por parte de la Administración Municipal. Las denuncias de los líderes comunales giran en torno al proyecto de placas huellas en la zona rural, donde en un acto protocolario llevado a cabo el 13 de junio, se hizo oficial la entrega de convenios asociativos para estas construcciones por el orden de los $4.400 millones.

Compromiso

En total fueron 100 veredas, que luego de cumplir con la documentación requerida por la Secretaría de Desarrollo Rural, se eligieron como beneficiarias de este proyecto. A cada uno de los presidentes de Junta se les hizo entrega simbólica de un cheque por un valor cercano a los $44 millones. El compromiso de la Administración fue el de aportar estos recursos y asesoría técnica, y las comunidades fueran garantes de la mano de obra y la entrega de un tramo de 60,5 metros de placas huellas. Sin embargo, los reclamantes (que pidieron reserva de sus identidades) sostuvieron que a la fecha, no se les ha realizado la entrega del respectivo dinero.

Disponibilidad

Uno de los presidentes de Junta denunciantes, señaló que, a raíz de la falta de entrega del dinero, se han suscitado una serie de inconvenientes dentro de las comunidades, toda vez que miembros de las mismas serían quienes trabajarían en la ejecución de las obras, por lo que han dejado de comprometerse en otros trabajos, ya que se les habría asegurado la disponibilidad de los recursos. “Nosotros ya le metimos ‘máquina’ y alistamos el terreno, pero cuando ha llovido fuerte, se van dañando los arreglos que hemos hecho”, sostuvo el líder. Asimismo, el presidente de Junta indicó que las comunidades debían comprar pólizas por arriba de los $700 mil, y estudios de suelo, que para el caso particular de esta comunidad, tuvo un valor de más de $1 millón. De igual manera, los líderes aseguraron haber destinado tiempos considerables en diligencias y papeleo, para sin éxito, se les entreguen los recursos.

Giros

Por su parte, el jefe de la cartera de Desarrollo Rural del Municipio, Daniel Jaramillo, detalló que actualmente, la Secretaría está incluyendo las actuaciones administrativas que se requieren para poder girar los anticipos. “Hay que recordar que estos convenios son unos contratos, como cualquier otro que se suscribe con el Estado, y la Administración Municipal le está ayudando a todos los presidentes de Junta con las actividades que deben realizar ante el Secop, ante la oficina de Cuentas de la Alcaldía y ante la oficina de Contratación”, manifestó Jaramillo.

El funcionario señaló que la Secretaría de Desarrollo Rural espera realizar los primeros giros antes de que concluya agosto, y el resto de ellos, en los días siguientes, “para que los presidentes puedan empezar a hacer sus placas huellas”. También, Jaramillo resaltó, que desde junio a la fecha, la Secretaría “ha hecho un acompañamiento permanente a los presidentes de Juntas, para que sepan en qué proceso vamos dentro del desarrollo de estos convenios solidarios”.

Son varios los presidentes de Junta que han manifestado la posibilidad de hacer un plantón frente a la Alcaldía.


Compartir en

Te Puede Interesar