Comunidad emprendedora del país es liderada por egresados Uniandinos 

Más de 250 startups con 331 emprendedores, 80 empresarios y más de 60 actores de inversión, Uniandinos lidera comunidad de emprendedores en Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Egresados de la Universidad de los Andes, a través de la Asociación, Uniandinos, han logrado crear y desarrollar una comunidad emprendedora vibrante y activa, conectando en el país más de 270 startups, 331 emprendedores, 90 empresarios, 120 mentores en emprendimiento y más de 60 actores de inversión, animando el espíritu emprendedor y contribuyendo significativamente al desarrollo económico y al fomento de la innovación en Colombia.  

La promoción y participación en eventos del ecosistema como GoFest, StartCo, Capital Summit, Cumbre Capital de Tunja e Innovation Land Summit,  permite a los miembros de la Asociación interactuar con las principales figuras del mundo empresarial y aprender de las mejores prácticas, acelerando el crecimiento de nuevas empresas en el país. “El desarrollo de estas estrategias ha permitido crear una red global, la presencia de Uniandinos, que llega no solamente a Colombia sino a la comunidad internacional en los diferentes continentes (Asia, África, América, Europa y Oceanía), muestran como esta red egresados se ha convertido en una comunidad con conexiones integrales.” Afirma Gloria Olaya Ríos, presidenta de Uniandinos.   

Uniandinos y su red de más de 14.600 asociados alrededor del mundo han concretado oportunidades de impacto colectivo para mejorar la calidad de vida de personas y comunidades, promoviendo la sostenibilidad a través de la articulación de organizaciones, gestión de personas, capacidades y recursos. “A través de la aceleradora para Organizaciones Sociales, brindamos conocimiento, habilidades y herramientas a líderes de las organizaciones a través del voluntariado profesional, hemos llegado a 13 organizaciones ubicadas en diferentes regiones de Colombia, adoptando un enfoque inclusivo que abarca diversas comunidades y necesidades. Esto es fundamental para promover un cambio positivo en todo el país y abordar las desigualdades regionales.” Destaca Olaya.  

¿Cómo aporta esta comunidad de egresados a la educación en el país? 

A través de la filantropía colectiva y el apoyo a la educación superior, financiado programas como «Quiero estudiar» y «Vamos pa’lante» de la Universidad de los Andes, lo cual demuestra un compromiso excepcional con la educación y el desarrollo de oportunidades para jóvenes que, de otra manera, podrían enfrentar dificultades para acceder y/o finalizar sus estudios de educación superior.  

“Uniandinos ha contribuido en la construcción de país al impulsar el emprendimiento y el impacto social a través de sus actividades y programas. Su apoyo al emprendimiento nacional y el trabajo voluntario en organizaciones sociales demuestran un compromiso sólido con el desarrollo económico y social de Colombia, y su colaboración con el ecosistema nacional fortalece aún más su papel en la construcción de un país próspero y equitativo.” Concluye Olaya. 


Compartir en